Pasar al contenido principal
Al menos 2 personas han fallecido y otras 65 han resultado heridas a consecuencia del terremoto de magnitud 6,8 (rebajado tras su revisión) registrado esta mañana en la provincia de Caraveli, región de Arequipa (costa sur del país). Además, se han producido derrumbes menores, deslizamientos del terreno, cortes de carreteras y suministro eléctrico. Los aeropuertos de Pisco y Arequipa no han sufrido daños y la operatividad se realiza con normalidad, así como en los puertos de Matarani, Ático y San Nicolás.
La ministra de Defensa ha iniciado un viaje oficial a Japón y la República de Corea para impulsar y enriquecer el diálogo en materia de Defensa con ambos países. El encuentro bilateral con Japón, de dos días, constituye una oportunidad para analizar los retos y desafíos en seguridad internacional y para constatar los progresos realizados desde la firma en 2014 del Memorando de Cooperación en materia de Defensa entre ambos países.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año y hasta el 10 de enero, al menos 1.476 personas han llegado a Europa de forma irregular a través del Mediterráneo, de ellas 285 han llegado a España, 577 a Italia y a Grecia 614 (en el mismo periodo del año 2017 fueron 1.159 las personas que llegaron a Europa a través del Mediterráneo).
A las 09:18 horas GMT se ha registrado un seísmo de magnitud 7,3 y profundidad 12 km, con epicentro al suroeste de la localidad de Acari, en la provincia de Caraveli (sur del país). Se descarta, por el momento, la posibilidad de Tsunami .Hasta el momento no hay constancia de daños materiales y personales.
Se ha elevado a nivel 2 la alerta por el volcán Monte Mayón en la provincia de Albay (centro del país). Se ha registrado una erupción freática (impulsada por vapor) que ha generado una nube de cenizas de 2.500 m de altura que se está desplazando en dirección suroeste, así como movimientos sísmicos y caída de rocas. Es probable que se produzcan más erupciones freáticas e incluso eventuales erupciones magmáticas. Ayer se ordenó la evacuación de la población residente en la zona cercana al volcán en un radio de 6 km.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha pedido una mayor implicación para solucionar la crisis migratoria y así evitar la pérdida de vidas, ofreciendo más lugares de reasentamiento y alternativas seguras para los inmigrantes en movimiento.
La revisión del Plan de Respuesta Humanitaria Plurianual 2017-2018 para Haití asciende a 252 millones de dólares y prevé prestar asistencia a 2,2 millones de haitianos, sobre un total estimado de 2,8 millones de personas necesitadas. Pese a la mejora de la situación en el país persisten las necesidades humanitarias para abordar la inseguridad alimentaria y la malnutrición, el cólera y las deportaciones y repatriaciones desde la República Dominicana.
El presidente de la Asamblea General de la ONU ha expuesto las prioridades para el año 2018, entre ellas, la migración, el mantenimiento de la paz y el desarrollo. En la agenda de la Asamblea destaca la prioridad de asegurar un acuerdo sobre el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular con el objetivo de aliviar el sufrimiento de 65 millones de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares.
A lo largo del año 2017 los Estados miembros, terceros países y Europol han intercambiado más de un millón de mensajes operativos, lo que supone un aumento del 16% respecto al año anterior, a través de la red de intercambio de información (SIENA) que permite la comunicación e intercambio de información e inteligencia operativa y estratégica. El pasado año se iniciaron 66.113 nuevos casos, que supone un aumento del 42% respecto al 2016.
La Unión Europea,  a través de un comunicado del Servicio de Acción Exterior, ha indicado que toma nota sobre la declaración del presidente de EE.UU sobre el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). Como primer paso, se coordinará con Reino Unido, Francia y Alemania junto con los otros países miembros una evaluación conjunta de lo anunciado y sus implicaciones. Además, se reitera el compromiso de la UE a seguir con una efectiva y total aplicación del JCPOA. Ayer, el presidente de EE.UU.