Pasar al contenido principal
El enviado especial de la ONU para Siria, tras la finalización de la octava ronda de conversaciones celebrada ayer en Ginebra, ha declarado que no se han conseguido llevar a cabo “negociaciones reales”. En este sentido, ha lamentado que la delegación gubernamental siria se haya negado a reunirse directamente con la oposición y que sólo haya querido abordar los temas relacionados con terrorismo, excluyendo los otros 3 puntos de la agenda (elaboración de una Constitución, celebración de elecciones y formación de un Gobierno inclusivo).
Los Jefes de Estado y de Gobierno, en materia de seguridad y defensa, celebraron la activación de la Cooperación Estructurada Permanente, adoptada por el Consejo de Asuntos Exteriores del pasado 11 de diciembre. Asimismo instaron a adoptar en 2018 el Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa así como una recomendación del Consejo sobre un nuevo instrumento de desarrollo de capacidades en apoyo de la seguridad y el desarrollo.
Los presidentes de la Comisión Europea, del Parlamento y del Consejo han firmado la nueva Declaración conjunta sobre las prioridades legislativas de la UE para 2018/19. La Declaración, que recoge 31 nuevas propuestas legislativas, determina siete ámbitos prioritarios: la seguridad de los ciudadanos; reforma y desarrollo de la política migratoria; impulso al empleo, el crecimiento y la inversión; atención a la dimensión social; implementar un mercado único digital conectado; energía  y política climática; y por ultimo legitimidad democrática. 
Hoy se celebra la reunión ordinaria del Consejo Europeo en Bruselas, donde se escenificará la activación de la Cooperación Estructurada Permanente, tras la Decisión adoptada por el Consejo de Asuntos Exteriores del pasado 11 de diciembre. También se analizará la cooperación entre la UE y la OTAN y tendrá lugar un debate temático sobre las dimensiones de la política migratoria.
Los primeros ministros de Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia (Visegrado), tras una reunión con su homólogo italiano y el presidente de la Comisión Europea, han decidido apoyar a la gestión migratoria de la UE con 35 millones de euros al Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África, especialmente para reforzar los esfuerzos del Gobierno italiano frente a la inmigración irregular procedente de Libia.
El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo provisional, que debe ser todavía aprobado formalmente, que permite incluir el uso de la tierra, el cambio del uso de la tierra y la silvicultura en el marco de actuación en la lucha contra el cambio climático y conseguir los objetivos en esta materia fijados para 2030 por la UE. 
El ministro del Interior ha traspasado a Portugal la presidencia de la Fuerza de Gendarmería Europea (EUROGENDFOR) que ha ejercido España durante este año. EUROGENDFOR es una estructura policial y de naturaleza militar en la que participan España, Francia, Portugal, Holanda, Italia, Rumania y Polonia, Lituania como país socio y Turquía como observador.
Las agencias humanitarias han hecho un llamamiento para ayudar a 6 millones de sursudaneses afectados por el conflicto interno, el desplazamiento, la hambruna y la economía deteriorada existente en el país. La petición de ayuda asciende a 1.720 millones de dólares necesarios para implementar el Plan de respuesta humanitaria para el año 2018 con el objetivo de proporcionar asistencia humanitaria de emergencia a los más vulnerables. Desde que comenzó el conflicto en diciembre de 2013, la cifra de desplazados internos asciende a 1,9 millones y a 2,1 millones los que han huido a países vecinos.
La XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha finalizado en Buenos Aires con el compromiso de lograr para finales de 2019 un acuerdo sobre las subvenciones a la pesca que permita alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se adoptaron otras Decisiones Ministeriales, entre ellas la prórroga por dos años de no imponer derechos de aduana a las transmisiones electrónicas.