Pasar al contenido principal
El ministro de Asuntos Exteriores español ha participado en la cumbre celebrada ayer en París de apoyo a la fuerza conjunta G5 de los países del Sahel (Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania y Níger), presidida por el presidente francés y la canciller alemana y a la que asistieron también representantes de la ONU, la Unión Africana y la UE. En dicha reunión se ha repasado el estado de preparación de la fuerza militar conjunta que estos cinco países están estableciendo, así como las posibilidades de apoyo por parte de la comunidad internacional.
Hoy se ha celebrado la “Jornada sobre Lecciones Aprendidas en Incendios Forestales 2017” en la que los máximos responsables de la prevención y extinción de incendios de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas han analizado el desarrollo de la Campaña contra Incendios Forestales 2017, con el objetivo de extraer conclusiones para adoptar en el futuro nuevas medidas preventivas contra los incendios forestales.
Desde comienzos de año hasta noviembre se han detectado 186.500 casos de cruces ilegales de fronteras en las cuatro principales rutas migratorias (Mediterráneo Central, Occidental, Oriental y Balcanes occidentales), lo que representa una disminución del 62% con respecto a 2016. Durante este periodo, más de 21.000 personas han llegado a España, un 140% más que el año anterior. En el mes de noviembre alcanzaron las costas españolas 3.900 inmigrantes, más del triple con relación al año pasado y la cifra más elevada de llegadas en un mes contabilizada por Frontex.
El Mando de Defensa y Operaciones Aéreas (MDOA) está desarrollando, del 9 al 15 de diciembre, la actividad operativa “Eagle Eye 17-03” de vigilancia y seguridad del espacio aéreo con el objetivo de alcanzar la mayor integración de medios de defensa aérea del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.
En la cumbre extraordinaria de la Organización para la Cooperación Islámica (OIC) que se celebra hoy en Estambul en protesta por la decisión del Gobierno de EE.UU. de reconocer Jerusalén como la capital de Israel, los países miembros instaron a imponer restricciones políticas y económicas contra aquellos que adopten esta misma decisión y a promover un proceso político multilateral que permita conseguir la solución de los dos Estados.
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado, con 556 votos a favor, 62 en contra y 68 abstenciones, una resolución en la que valora el informe conjunto sobre los avances en las negociaciones con Reino Unido presentado el pasado 8 de diciembre. Recomienda que se decida en el próximo Consejo Europeo, previsto para este viernes, pasar a la segunda fase de la negociación, en la que considera que sólo se podrá avanzar si se respetan los compromisos asumidos en dicho informe conjunto.
Las Fuerzas de Seguridad de Turquía, en varias operaciones antiterroristas desarrolladas de forma simultánea en Estambul, han detenido a 22 personas por su presunta relación y pertenencia al grupo yihadista Daesh. Durante los registros realizados se ha incautado numerosa documentación y dispositivos electrónicos.
En una operación conjunta de la Guardia Civil, Policía Nacional y la Agencia Tributaria en el puerto de Valencia, se ha intervenido 520 kilos de cocaína (aproximadamente 18 millones de euros). Esta operación se suma a las llevadas a cabo en los últimos días por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, junto con funcionarios de la Agencia Tributaria, en Barcelona y Algeciras, donde se aprehendieron 331 kilos de heroína y casi 6 toneladas de cocaína, respectivamente.
Hoy ha comenzado las XI Jornadas STIC CCN-CERT, organizado por el Centro Criptológico Nacional (CCN) y bajo el lema “Ciberamenazas, el reto de compartir”, con el propósito de contribuir a la consolidación de la cultura de la ciberseguridad en nuestro país, promoviendo el intercambio de información entre todos los agentes implicados y difundiendo el conocimiento del personal encargado de esta materia.
La Comisión Europea anunció 13 nuevas acciones por un valor de 174,4 millones de euros bajo el Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África con el objetivo de apoyar a los refugiados y las comunidades de acogida, así como fomentar la estabilidad en la región del Cuerno de África. Las acciones adaptadas a las necesidades específicas sobre el terreno se implementarán en Etiopia, Uganda, Yibuti, Sudán, Sudán del Sur y Somalia.