Pasar al contenido principal
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,57% (10.321 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del +2,34%. La prima de riesgo española se sitúa en 109 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,39%. El euro cotiza a 1,176 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -1,09%.
La UE y Japón han concluido el Acuerdo de Asociación Económica, al que ya llegaron a nivel político el 6 de julio de 2017. La Comisión realizará ahora la revisión legal del texto y lo traducirá del inglés al resto de idiomas oficiales de la UE, para posteriormente enviarlo a la Parlamento Europeo y el Consejo Europeo para su ratificación.
La Aemet ha actualizado su predicción especial para el fin de semana. Está previsto que hoy viernes 8 y el sábado 9 frentes con precipitaciones afecten al norte peninsular de forma sucesiva, sobre todo en Galicia, área cantábrica y Pirineos. El domingo 9 continuará la situación y las precipitaciones serán especialmente abundantes y persistentes en Galicia y además estarán acompañadas de fuertes vientos con rachas de hasta 90 km/h que afectarán a toda Galicia y a Castilla y León (Aviso de nivel naranja, riesgo importante).
Tras las negociaciones, el presidente de la Comisión Europea ha anunciado en Bruselas que se han dado los suficientes progresos para pasar a la segunda fase, tras acordar la protección tanto de los europeos que viven en el Reino Unido como de los británicos en la UE y la liquidación financiera que deberá pagar el Reino Unido por su retirada de la UE. En relación con la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte, el Reino Unido ha reconocido las circunstancias excepcionales de la isla de Irlanda y ha asumido compromisos para evitar una frontera sea rígida.
La Comisión Europea ha presentado una hoja de ruta política sobre inmigración, de cara a la consecución en junio de 2018 del acuerdo global sobre inmigración y asilo de la UE estable y con visión de futuro a largo plazo, teniendo en cuenta que la migración seguirá siendo un reto durante décadas debido a factores como el cambio climático, la situación de seguridad y la demografía en la UE y en sus países vecinos.
El Grupo de Trabajo conjunto de la Unión Africana (UA), la Unión Europea y Naciones Unidas, ha acordado iniciar la repatriación, en las próximas 6 semanas, de 20.000 migrantes que se encuentran identificados en centros de detención de Libia y que han mostrado su deseo de abandonar este país.
La Embajada de España en Israel y el Consulado General de España en Jerusalén advierten de la posibilidad de que se produzcan graves incidentes en diversos puntos de la Ciudad Vieja de Jerusalén, en especial en los alrededores de la Puerta de Damasco y la Explanada de las Mezquitas, tras el anuncio ayer del presidente de EE.UU sobre Jerusalén. Por ello, recomienda que se extremen las precauciones y se eviten las aglomeraciones y focos de posibles disturbios, en especial el viernes y durante el fin de semana, tras el rezo en las Mezquitas y el vespertino.
Desde hoy y hasta mañana se celebra en Viena el 24º Consejo Ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que reúne a más de 40 ministros de Exteriores de Europa, Asia Central y América del Norte. El Consejo se centrará en los esfuerzos por resolver los conflictos existentes en el área de la OSCE, en particular la crisis en Ucrania e inmediaciones y se tratará de fortalecer las capacidades de la Organización para promover la cooperación y revitalizar el diálogo estratégico.
A solicitud del Gobierno de Albania, se ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la UE para prestar asistencia ante las grandes inundaciones que se han registrado en el país. Austria, Francia, Eslovaquia y Eslovenia han proporcionado bombas de agua, generadores de energía y otros elementos logísticos de respuesta. Además, un equipo de protección civil de la UE se trasladará hoy a Albania para facilitar la recepción de asistencia y cooperar con las autoridades del país.
La Comisión Europea ha decidido remitir a la República Checa, Hungría y Polonia al Tribunal de Justicia de la UE ante el incumplimiento de sus obligaciones legales sobre reubicación de migrantes y refugiados. Además, ninguno de los 3 países ha dado indicios de que vayan a contribuir con el plan de reubicación temporal de emergencia. Desde que se inició el plan Hungría no ha tomado ninguna medida, Polonia no ha participado en la reubicación y la República Checa desde agosto de 2016 no ha llevado a cabo ninguna reubicación ni ha ofrecido nuevos compromisos.