Pasar al contenido principal
La Comisión Europea ha aprobado una ayuda de emergencia adicional de 9,3 millones de euros para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el objetivo de prestar apoyo a los refugiados y migrantes en Grecia. El total de la financiación de emergencia asignada a las autoridades griegas y organizaciones internacionales que operan en el país asciende a 371,16 millones de euros, además de los 509,5 millones de euros asignados a Grecia en el marco de los programas nacionales para el período 2014-2020.
La alta representante de la UE para asuntos Exteriores y Política de Seguridad va asistir en los próximos días al Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que reúne en Manila a 27 participantes, entre ellos los 10 miembros de la ASEAN, la UE y países como Australia, EE.UU., Canadá, China, India, Japón, Corea del Sur y Rusia. Entre los asuntos que se van a tratar, destaca la situación en la Península de Corea, el Mar de la China Meridional, la lucha contra el terrorismo y la acción climática, así como otras cuestiones regionales e internacionales.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde comienzos de año y hasta el 2 de agosto han llegado a Europa por vía marítima 115.109 personas, de ellas 95.215 a Italia y 11.353 a Grecia. Durante el mismo periodo de 2016, la cifra de llegadas se elevó hasta las 261.228 personas.
El Gobierno de EE.UU. ha notificado formalmente a la ONU su intención de retirarse del Acuerdo de París, tan pronto como pueda hacerlo, de conformidad con los términos del Acuerdo. Según éste, los Estados signatarios podrán solicitar su salida 3 años después de la entrada en vigor en ese país, para EE.UU. el 4 de noviembre de 2019.
La Unión Europea ha activado el Mecanismo Comunitario de Protección Civil a petición del Gobierno de Albania, a causa de los incendios forestales que se están registrando en el sur del país. Grecia, en respuesta a esta solicitud, ofreció 2 medios aéreos que ya se encuentran colaborando en las tareas de extinción. Además, el sistema de observación Copernico de emergencia de la UE está ayudando a proporcionar mapas de evaluación de daños de las zonas afectadas.
La UE ha incluido a tres ciudadanos de nacionalidad rusa y a tres empresas en la lista de personas y entidades sujetas a medidas restrictivas en respuesta a los actos que atentan contra la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Estas sanciones consisten en una congelación de activos y en la prohibición de viajar a la UE. Con esta ampliación, dichas sanciones se aplican a un total de 153 personas y 40 entidades. Estas medidas se introdujeron en marzo de 2014 y se prorrogaron por última vez el pasado mes de marzo, hasta el 15 de septiembre 2017.
La situación del incendio forestal, ya estabilizado, del municipio de Verín (Orense) evoluciona favorablemente. En las labores de extinción continúan colaborando 112 militares de la UME, así como 10 medios aéreos estatales. Por otro lado, permanece activo el incendio en Segura de La Sierra (Jaén) que evoluciona favorablemente. En los trabajos de extinción participan más de 320 personas y 24 medios aéreos, entre ellos 6 medios estatales.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 1,04% (10.658 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del +1,15%. La prima de riesgo española se sitúa en 99 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,47%. El euro cotiza a 1,175 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -0,08%.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), alerta por altas temperaturas en gran parte de la península, especialmente, el centro, sur y noreste peninsular, así como en algunas zonas de las islas Baleares. El domingo esta situación de calor comenzará a ser menos intensa.
El Consejo ha adoptado una Decisión por la que se autoriza una acción de estabilización en la región del centro de Mali. La UE va a desplegar un equipo de expertos que apoye las políticas y planes nacionales malíes para luchar contra la inseguridad creciente y restablecer la administración civil en esta región. La finalidad será complementar las misiones de Política Común de Seguridad y Defensa de la UE desplegadas en el país, EUCAP Sahel Mali y EUTM Mali, y la acción de la delegación de la UE en Mali.