Pasar al contenido principal
Continúa la colaboración española en las labores de extinción de los incendios de Portugal, cuya evolución no es favorable. Se mantiene la participación de 4 medios aéreos estatales y se ha incrementado a 211 el número de militares de la UME desplegados en el concejo de Sertá, en el distrito de Castelo Branco. 
Dos militares de nacionalidad alemana de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Malí (MINUSMA) han fallecido cuando el helicóptero en el que viajaban se estrelló en la región de Gao, en el norte del país. Según las primeras investigaciones, se trata de un accidente debido a un fallo técnico. 
En virtud del convenio bilateral con Portugal, durante el día de hoy 4 hidroaviones estatales han colaborado en las tareas de extinción del incendio originado el pasado domingo en el concejo de Sertá, en el distrito de Castelo Branco (centro del país). Además participan 167 militares de la UME. En estos momentos, en Portugal se registran 17 incendios forestales activos a lo largo de todo el país. De momento, Portugal no ha solicitado ayuda en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la UE.
La evolución de los incendios en el sureste de Francia y Córcega continúa siendo difícil debido a las fuertes rachas de viento, además de las elevadas temperaturas y el déficit de humedad que registra el terreno. Durante el día de hoy, las autoridades francesas no han solicitado nuevos medios a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, activado ayer. En estos momentos continúa colaborando en Francia un hidroavión ofrecido por Italia.
La Comisión Europea ha publicado el noveno informe de situación de la Unión de la Seguridad, que repasa los últimos 15 años de la política de seguridad de la UE. La valoración es positiva aunque identifica retos y carencias. Para hacerles frente, la Comisión continuará tomando medidas para apoyar la plena aplicación de las medidas de la UE, reducir la complejidad de los instrumentos de la UE y mejorar la interoperabilidad, reforzar las capacidades a través de la puesta en común de recursos y abordar las amenazas en evolución permanente. 

Hoy se ha incrementado el número de medios estatales en Castelo Branco (Portugal).

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dispondrán a partir de hoy de una nueva herramienta de análisis forense de dispositivos de almacenamiento electrónico, cedida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, que permitirá en poco tiempo analizar y obtener evidencias o indicios de delitos. Los ataques en el ciberespacio son ya la tercera actividad criminal más lucrativa a nivel mundial y el ciberterrorismo es la principal amenaza contrastada y compartida por todos los Estados occidentales. 
Se ha incrementado el número de medios estatales que participan en las labores de extinción del incendio originado el pasado domingo en el concejo de Sertá, en el distrito de Castelo Branco (centro del país). En estos momentos colaboran 167 militares de la UME y 4 medios aéreos estatales. 
La alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, tras el Diálogo Político de alto nivel UE-Turquía, declaró que el Estado de Derecho, el derecho a un juicio justo, la libertad de expresión y reunión y las buenas relaciones de vecindad son principios clave con los que Turquía se ha comprometido no solo como país candidato a la adhesión a la UE, sino también como miembro del Consejo de Europa. Asimismo, en el Diálogo se debatió la mejora de la cooperación en ámbitos como la energía, la lucha contra el terrorismo o la gestión de la migración y en los asuntos exteriores.
La evolución de los incendios en el sureste de Francia y Córcega continúa complicada. Se estima que la superficie afectada desde el pasado lunes se eleva a más de 5.000 hectáreas. Durante la noche, ha sido necesaria la evacuación de unas 10.000 personas en el departamento de Var. Hasta el momento, las autoridades francesas no han solicitado nuevos medios a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, activado ayer, tras la movilización ayer de 1 medio aéreo italiano.