Pasar al contenido principal
Agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil han detenido hoy en Balmaseda (Vizcaya) a un ciudadano marroquí por difundir a través de Internet la ideología del grupo terrorista Daesh. Desde junio de 2015, cuando se elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 186 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior.
Dos militares del contingente marroquí de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA) fallecieron y otro resultó herido en un ataque contra un convoy de la misión en Bangassou, en el sureste del país, que se ha atribuido a milicias anti-Balaka. Se trata del segundo incidente en esta semana en la ciudad contra objetivos de la MINUSCA, en los que han fallecido un total de 3 miembros de la misión y otros 4 han resultado heridos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital; la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) del Ministerio del Interior, han organizado la tercera edición del ciberejercicio Internacional CyberEx, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de respuesta ante incidentes cibernéticos, además de mejorar la colaboración y cooperación ante ellos.
El Gobierno francés ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la UE esta tarde a causa de los incendios forestales que se están registrando en varias regiones del sur del país y Córcega. Las autoridades francesas han solicitado un avión de lucha contra incendios y en respuesta a esta solicitud, un medio aéreo de Italia ha sido movilizado. Además, el sistema de observación Copernico de emergencia de la UE está ayudando a proporcionar mapas de evaluación de daños de las zonas afectadas.
Tras la reunión mantenida entre el presidente de Francia con el representante especial de la ONU para Libia, el presidente del Consejo Presidencial de Libia y el Comandante del Ejército nacional libio, se ha emitido un comunicado conjunto en el que se destaca, entre otros puntos, el compromiso al cese de acciones armadas entre las partes y a continuar con el diálogo para crear las condiciones favorables para la preparación de unas próximas elecciones generales en el país.
Tras la celebración de la séptima reunión del Consejo de Asociación de la UE y Egipto, se adoptaron las prioridades bilaterales para los próximos 3 años que permitirán reforzar el diálogo y la cooperación en áreas de interés común, hacer frente a los desafíos comunes y garantizar la estabilidad en el Mediterráneo. Dicha Asociación incluirá el apoyo al desarrollo económico, político y social en el país, el estado de derecho, los derechos humanos, la seguridad, la migración o la lucha contra el terrorismo, entre otros. 
Durante el primer semestre del 2017, Salvamento Marítimo ha coordinado el rescate, asistencia o búsqueda de 11.062 personas, unas 60 diarias, cerca del doble que en el mismo periodo del año anterior. Además, ha intervenido en 2.513 actuaciones marítimas en toda España. En cuanto al tráfico marítimo, ha controlado 152.560 buques. Andalucía ha sido una de las zonas con mayor actividad del país. 
El Consejo de la UE ha decidido prorrogar hasta el próximo 31 de diciembre de 2018 la operación EUNAVFORMED Sophia, dedicada a la lucha contra las redes de tráfico de personas y a la prevención de los flujos de migración irregular en el Mediterráneo.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha expresado su preocupación por la amenaza del terrorismo en la región, y ha condenado especialmente los ataques en el norte y centro de Malí y en la cuenca del lago Chad por Boko Haram y Daesh. Además, ha remarcado la grave situación humanitaria causada por las actividades terroristas en la región de la cuenca del Lago Chad y ha hecho un llamamiento urgente a la comunidad internacional para apoyar la prestación de asistencia humanitaria, y a los gobiernos regionales a facilitar su acceso.
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, sigue con especial preocupación el aumento de la tensión en Jerusalén Este que ha provocado varios fallecidos y numerosos heridos palestinos. Además hace un llamamiento a la contención de todas las partes especialmente en relación con aquellas actuaciones que puedan ser percibidas como una provocación.