Pasar al contenido principal
Fuerzas Armadas de Israel informaron Hizbulá ha continuado intensificando ataques contra su territorio y señalaron que esta situación podría desembocar en escalada mayor del conflicto. Por ello, afirmaron adoptarán medidas necesarias para restablecer la seguridad a lo largo de la frontera porque consideran que su deber es proteger a sus ciudadanos “a toda costa”.
Gobiernos de Francia, Alemania y Reino Unido emitieron comunicado conjunto condenando medidas adicionales acordadas por Irán como reacción a la adopción por parte de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica de resolución que solicita cooperación de Irán en materia de garantías.
UE, el mayor socio comercial de Argelia y que representa la mayor parte del comercio internacional de este país (alrededor del 50,6% en 2023), inició esta semana procedimiento de solución de diferencias y solicitó consultas con autoridades argelinas para abordar restricciones impuestas a exportaciones e inversiones europeas en varios sectores, que van desde productos agrícolas hasta vehículos de motor. Tras esta medida, si no se llega a una solución, UE tendrá derecho a solicitar el establecimiento de un panel de arbitraje.
Según últimos datos publicados por  Alto Comisionado ONU para Refugiados (ACNUR), en mayo de este año la cifra global de desplazados forzosos alcanzó los 120 millones. Este aumento, que confirma la tendencia creciente registrada desde hace 12 años, se debe tanto a consecuencias de conflictos nuevos como a incapacidad de resolver crisis prolongadas. El conflicto en Sudán ha provocado un total de 10,8 millones de desplazados a finales de 2023 y la situación también es crítica en Myanmar y en República Democrática del Congo a causa de los violentos enfrentamientos del año pasado.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 11 de junio se cifra en 553 l/m2, un 3% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (535 l/m2). Las precipitaciones superan los valores normales en la mitad oeste e interior peninsulares, en el País Vasco y Navarra y en la mitad oeste del Pirineo junto con el norte de Aragón.
Autoridades ucranianas informan de enfrentamientos más intensos que continúan centrándose en la ciudad de Pokrovsky (Donetsk). En materia de asistencia, vicepresidenta de EE.UU. anunció nueva ayuda a Ucrania de más de 1.500 millones de dólares para satisfacer necesidades energéticas, humanitarias y de seguridad civil en el país.
Fuerzas Armadas de Israel informan que, con fin de incrementar entrega de ayuda humanitaria a población en Gaza y tras discusiones adicionales sobre esta materia con ONU y otras organizaciones internacionales, se implementará todos los días una pausa táctica de toda actividad militar desde las 8h hasta 19h en el sur de Gaza. Por otra parte, informaron que situación en el norte, en la frontera con Líbano, continúa siendo complicada y se ha incrementado lanzamiento de cohetes de Hizbulá en respuesta al fallecimiento de uno de sus dirigentes en ataque israelí.
IBEX-35 cerró con bajada del 0,67% (10.992 puntos). La variación semanal ha sido del -3,74%. La prima de riesgo española se sitúa en 88 puntos (la italiana en 147 puntos), con rentabilidad del bono español a 10 años del 3,33%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 82,67 dólares, casi un 4% más que la pasada semana. La cotización del euro es de 1,07 dólares, igual a la semana previa.
Las autoridades españolas y el FBI, coordinados desde Europol y Eurojust y con la colaboración de países como Holanda, Alemania y Francia, desarticularon la mayor estructura online de difusión de propaganda que hasta ahora tenía la organización terrorista Daesh. La relevancia de la estructura investigada radica en la cantidad de material terrorista al que daba acceso, su capacidad de operar tanto a través de la “surface” como en la “dark” web y al diseño de la misma, conformado por compleja estructura de servidores.
En reunión ministros Defensa OTAN también se abordaron nuevos planes, con requisitos y capacidades concretas, para la defensa y disuasión de la Alianza. En este sentido, secretario general concretó que actualmente se contabilizan 500.000 soldados en alta preparación en todos los ámbitos, cifra significativamente superior a la fijada en la Cumbre de Madrid de 2022. Asimismo, señaló que, en los próximos 5 años, los aliados planean invertir en innovación y adquirir capacidades clave como sistemas de artillería y defensa aérea.