Pasar al contenido principal
El Consejo de la Unión Europea ha prorrogado las medidas restrictivas contra personas y entidades, por su responsabilidad en actos que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania, por seis meses más, hasta el 15 de septiembre de 2017. Estas medidas, que consisten en la inmovilización de bienes y en la prohibición de viajar a la UE, se aprobaron en marzo de 2014 en respuesta a la crisis de Ucrania y en la actualidad se aplican a 150 personas y 37 entidades.
Este informe recoge que la OTAN se adapta al nuevo contexto de seguridad mediante el refuerzo de la defensa colectiva y la proyección de estabilidad más allá de sus fronteras. Además confirmó que sólo 5 países aliados cumplieron con el objetivo de dedicar un 2% o más de su PIB en defensa. 
El ministro del Interior, en su reunión de hoy en Niamey con el presidente de la República de Níger y con sus homólogos francés y nigerino, ha afirmado que Níger es un socio fundamental de España en el Sahel y ha anunciado la disposición de España de reforzar la cooperación bilateral y en el ámbito de la UE en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y la inmigración irregular. Además, ha propuesto la celebración de la primera reunión de la Comisión Mixta de Interior hispano-nigerina en Madrid en el segundo semestre de 2017. 
Al menos ocho personas han fallecido y otras siete han resultado heridas al registrase una explosión en las proximidades del hotel Weheliye en Mogadiscio, capital del país. Horas antes, en la misma localidad, otras dos personas resultaron heridas cuando un vehículo explosionó al paso de un control de seguridad. Por el momento ningún grupo terrorista ha reivindicado la autoría de los atentados, aunque la milicia islamista Al Shabaab opera con frecuencia en la zona.
El Ministerio de Migración y Desplazamiento iraquí ha informado que el número de desplazados, a consecuencia de los combates registrados en el oeste de la ciudad de Mosul, asciende a unas 100.000 personas desde el inicio de las operaciones contra Daesh el 19 de febrero para recuperar la parte oeste de la ciudad. Sólo en el día de hoy, equipos de este Ministerio habrían recibido a 10.600 personas en los campamentos de desplazados del sur de la ciudad y de las provincias cercanas del norte del país.
La coalición Tahrir al Sham (Comité de Liberación del Levante), grupo armado creado en torno al “Frente de la Conquista del Levante” antiguo Frente al Nusra y varias facciones armadas sirias, ha reivindicado la autoría del atentado registrado en el día de ayer en Damasco, en el que el número de personas fallecidas ha ascendido a 74, cifra que podría aumentar dada la extrema gravedad de alguno de los heridos, la mayoría de ellos peregrinos chiíes procedentes de Irak.
La Guardia Civil, en el marco de la operación SKUNK, ha desarticulado en Alicante a un entramado empresarial dedicado al cultivo y tráfico de drogas. En la operación se ha detenido a los 27 integrantes de la red de nacionalidades holandesa, colombiana y española, a los que se les imputan los delitos contra la salud pública, tenencia ilícita de armas y pertenencia a organización criminal.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha emitido una alerta por la llegada de un temporal de lluvia, nieve, viento y mar, que afectará especialmente al este y sureste peninsular. Se prevé que las lluvias más fuertes se concentren en el área de la Comunidad Valenciana, donde podrían acumularse 100 l/m2 en 12 horas y respecto al temporal de mar, olas de 4 a 5 metros de altura.
Al menos un policía ha fallecido y otro ha resultado herido, en un ataque registrado esta madrugada en un control de seguridad en la localidad tunecina de Kebili, en el centro del país. Los atacantes, dos de ellos han sido neutralizados, portaban artefactos explosivos de fabricación casera. Por el momento ningún grupo terrorista ha reivindicado la autoría del ataque.