Pasar al contenido principal

En el ámbito de la lucha contra el terrorismo yihadista, el año 2016 ha finalizado con un total de 76 detenciones, de las cuales, 69 se han producido en operaciones llevadas a cabo en España y 7 fuera de territorio nacional.
 
Las cifras correspondientes a este año presentan un descenso si se comparan con las del 2015, año en el que se efectuaron 75 detenciones en territorio nacional y 27 fuera de España, lo que representa cifras muy superiores a las de 2016.
 

La Guardia Civil ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una persona de nacionalidad marroquí por enaltecimiento del terrorismo. El detenido difundía material propagandístico de diversos grupos yihadistas, apoyando tanto la difusión de la ideología como la ejecución de acciones terroristas. Desde 2015, año en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a un total de 182 terroristas yihadistas.
La policía turca ha detenido en Estambul al presunto autor del ataque perpetrado en una discoteca de la capital turca donde fallecieron 39 personas durante la pasada Nochevieja y que fue reivindicado por Daesh.
La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad declaró al término del Consejo de Asuntos Exteriores que durante el encuentro presentó a los ministros los primeros resultados de la iniciativa europea para el futuro de Siria. Este enfoque sobre la transición política y los principales pasos para la reconciliación y la reconstrucción, se ha realizado junto con las potencias regionales, cuyos resultados serán aportados al proceso dirigido por la ONU en las conversaciones que se celebrarán entre las partes en Ginebra el próximo mes de febrero.
Hoy se cumple el primer aniversario de la puesta en práctica del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) entre China, Alemania, Francia, Rusia, Reino Unido y EE.UU., e Irán. En el transcurso de este año, se ha demostrado el pleno compromiso de respetar y aplicar el acuerdo, y la adhesión de Irán a un programa nuclear civil con fines exclusivamente pacíficos, como lo confirman los 4 informes emitidos por la Agencia Internacional de la Energía Atómica. Por su parte la ONU, la UE y EE.UU. han levantado sus sanciones económicas relacionadas con las tecnologías nucleares.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha alertado por la llegada de una ola de frio y heladas generalizadas. Se prevé un importante descenso de las temperaturas para mañana, que será más notable en las zonas altas de montaña y en la mitad oriental peninsular. La nieve afectará hoy al Pirineo, donde también hay riesgo de aludes, y mañana, a las islas Baleares, donde podrán alcanzar 5 cm de espesor en cotas de 100 metros. El frío hará que la nieve caída perdure y se produzcan placas de hielo. Las heladas afectarán, prácticamente, a toda la península.

La gripe es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias causada por un virus. Los virus de la gripe circulan por todo el mundo y pueden afectar a cualquier persona de cualquier edad. Entre sus características más importantes está su elevada capacidad de transmisión de una persona a otra.
 

Al menos 3 policías han fallecido y otros 3 han resultado heridos en un atentado registrado contra un vehículo policial en el campus universitario de la localidad de Diyarbakir, en el sureste del país. Por el momento ningún grupo terrorista ha reivindicado la autoría del atentado.

El informe Global Risks Report es un documento publicado por el Foro Económico Mundial desde hace doce años. El informe proporciona un análisis riguroso sobre los riesgos a la seguridad global con base en su grado de impacto y probabilidad en un periodo de diez años.

En su informe “Perspectivas Económicas Globales” el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza, respecto al informe del pasado mes de octubre, las previsiones de crecimiento para España en 2017 en un 2,3% y un 2,1% en 2018, una y dos décimas más respectivamente. También prevé que la zona euro crezca un 1,6% tanto en 2017 como en 2018 (una décima más en 2017 respecto a la previsión de octubre). La economía mundial crecerá un 3,4% en 2017 y un 3,6% en 2018 (se mantiene en ambos casos de lo previsto en octubre).