Pasar al contenido principal
El Consejo de Ministros alemán ha aprobado la ampliación hasta finales de enero de 2018 de su misión militar en el norte de Irak, consistente en formar a las tropas kurdas “pershmerga” y a las fuerzas armadas iraquíes. Por otra parte, se ha aprobado la ampliación de los actuales 650 hasta 1.000 el número de soldados que participan en la misión de la ONU de estabilización en el norte de Mali (Minusma). Los efectivos alemanes en Mali desempeñan principalmente labores de inteligencia y logísticas.
La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso especial en el que informa de que a partir de este viernes se esperan, hasta el lunes, precipitaciones persistentes y nieve en cotas relativamente bajas en el extremo norte peninsular, intervalos de viento fuerte o muy fuerte en el cuadrante nordeste y Baleares y temporal marítimo en buena parte del Mediterráneo y en el Cantábrico. Por otra parte, es probable que a partir del martes tenga lugar un episodio de temperaturas muy bajas en gran parte de la Península y Baleares.
Ayer tuvo lugar en Viena una reunión de la Comisión Conjunta del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), integrada por representantes de Francia, Reino Unido, Alemania, EE. UU., Rusia, China e Irán. La Comisión reafirmó su compromiso de continuar implementado el PAIC, que establece los pasos a seguir en los próximos años para garantizar que el programa nuclear iraní tenga fines exclusivamente pacíficos.
La Agencia Europea para la Gestión de Fronteras Exteriores (Frontex) ha puesto en marcha formalmente el Equipo Europeo de Intervenciones de Retorno, compuesto por 690 especialistas, que apoyarán a los Estados miembros a organizar y coordinar las operaciones de retorno de aquellos migrantes que no cumplen con las condiciones para la entrada, residencia o estancia en la UE y cooperar con terceros países en el retorno y la readmisión. Además, este equipo podrá ser desplegado en los Estados miembros en caso de emergencia bien a solicitud de los propios países o por iniciativa de la Agencia.
En su primer discurso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el nuevo secretario general destacó que la prioridad de la organización debe ser la prevención de conflictos y que es necesario un nuevo enfoque en este ámbito, fomentando la confianza y la cooperación con los Estados miembros y también entre ellos.

El Consejo Nacional de Seguridad Marítima ha celebrado la primera reunión de esta XII legislatura. El Consejo ha impulsado, desde su constitución en febrero de 2014, la materialización de las líneas de acción de la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional.

Entorno de Colaboración Virtual

Hasta el momento, las autoridades afganas han elevado a al menos 20 el número de fallecidos y a más de 40 el de heridos en el doble atentado registrado este mediodía en las inmediaciones del Parlamento en Kabul y que ha sido reivindicado por los talibán.
Los taliban han reivindicado la autoría de la doble explosión registrada casi simultáneamente en las inmediaciones de las oficinas del Parlamento en Kabul. El ataque iba dirigido contra un vehículo en el que viajaban miembros de la principal agencia de inteligencia del país. Las autoridades todavía no han confirmado el número de víctimas.
Los ministros del Interior de España y Francia se han reunido esta mañana en París para tratar asuntos relacionados con la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la cooperación en asuntos migratorios en el ámbito de la Unión Europea, entre otros asuntos.
El ministro del Interior durante su participación en la Reunión Ministerial de la Conferencia Internacional de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo, celebrada en París, en la sede de la UNESCO, ha instado a la elaboración de un Estatuto Jurídico Internacional de las Víctimas del Terrorismo, en el marco de la ONU, que regule un conjunto de derechos para las víctimas y de obligaciones internacionales para los Estados.