Pasar al contenido principal
Los jefes de Estado y de Gobierno de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), en una declaración conjunta adoptada durante la VIII cumbre del grupo que se ha celebrado en India, han destacado el progreso de la economía global, aunque más débil de lo esperado, debido a “persistentes riesgos para la economía global”, como conflictos regionales, el terrorismo, el flujo de refugiados o la situación en Reino Unido tras el Brexit.
El Mando Estratégico de EE.UU. ha detectado el lanzamiento fallido de un misil balístico de medio alcance “Musudan” por parte de la República Popular Democrática de Corea, en las proximidades de la ciudad noroccidental de Kusong
La reunión convocada por el Gobierno de EE.UU. en Lausana (Suiza) y en la que han participado los ministros de Exteriores de Rusia, Turquía, Irán, Arabia Saudí, Jordania, Irak, Catar y Egipto, ha concluido sin alcanzar ningún acuerdo concreto, aunque ha sido calificada de constructiva y se ha accedido a continuar con los contactos y a trabajar en un solución los próximos días. Hoy está prevista una reunión ministerial de países afines a Siria en Londres.
En la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA) celebrada en Togo sobre protección y seguridad marítima y el desarrollo en África, se adoptó una estrategia (denominada Carta de Lomé) para consolidar los esfuerzos en la lucha contra la piratería y el tráfico drogas, armas y trata de personas, la protección del medio ambiente y convertir el espacio marítimo africano en una herramienta de desarrollo económico. Esta Carta debe de ser ratificada por al menos 15 de los 43 países que la han aprobado para comenzar su implementación.
Cerca de 200 países, entre ellos España, han llegado a un acuerdo marco para enmendar el Protocolo de Montreal de 1987, relativo al control de sustancias que agotan la capa de ozono, para reducir la emisión de los gases hidrofluorocarbonos (HFC), lo que podría suponer evitar hasta medio grado de calentamiento global para finales de este siglo.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal de origen subsahariano dedicada a la introducción ilegal de inmigrantes en España para su posterior traslado a diferentes países de la Unión Europea, fundamentalmente Francia, Alemania o Suecia. Se estima que durante 2016 han traficado con unas 500 personas a la que cobraban 3.000 euros en su país de origen por su traslado a nuestro país en patera. En la operación han sido arrestados en Madrid seis miembros de la organización, habiendo ingresado cuatro de ellos en prisión por orden de la Autoridad Judicial
El representante especial del secretario general de la ONU para Libia ha condenado el intento del ex primer ministro Jalifa Al Ghwell de tomar el control de la sede del Consejo de Estado del Gobierno de Acuerdo Nacional libio (GNA) en Trípoli, con el objetivo de crear instituciones paralelas y obstruir la aplicación del acuerdo político libio. Además, ha reiterado su apoyo al Consejo de Presidencia del GNA como la única autoridad legítima en el marco del acuerdo político de Libia e instó a todos los actores políticos a unificarse en él. 
Al menos 30 personas han fallecido y otras 30 han resultado heridas en un atentado suicida ocurrido durante en una celebración chií en un barrio del noreste de Bagdad. El ataque ha sido reivindicado por Daesh.
Las Fuerzas de Seguridad del país desarticularon una célula terrorista que trabajaba presuntamente para organizaciones extremistas y grupos terroristas en el Líbano, y que estaba integrada por 6 ciudadanos sirios y un libanés. En la operación se incautó una gran cantidad de armamento y material.
Según los últimos datos oficiales, el huracán Matthew ha causado al menos 546 fallecidos, 439 heridos, 128 desaparecidos y 175.509 desplazados en el país, aunque las autoridades admiten que la cifra puede ser mayor, debido a que continúan localidades incomunicadas. La ONU ha alertado del incremento del riesgo de que el cólera se propague entre los miles de afectados.