Pasar al contenido principal
La Comisión Europea ha presentado su primer informe sobre los avances en la implementación del nuevo Marco de Asociación con terceros países, aprobado en junio, para una mejor gestión de los flujos migratorios. Según este informe, ya se observan progresos en Níger, Nigeria, Senegal, Malí y Etiopía en materias como la lucha contra el tráfico de seres humanos y el refuerzo de la cooperación operacional.
El Consejo ha adoptado unas Conclusiones sobre la comunicación conjunta de la Comisión titulada “Reforzar el apoyo de la UE a Túnez” y ha reiterado su compromiso con el Gobierno tunecino para apoyar la transición iniciada en 2011. Además, ha decidido reforzar la asistencia financiera al país hasta los 300 millones de euros para el próximo año y mantener un alto nivel de financiación hasta 2020 dados los progresos en las reformas que está llevando a cabo el Gobierno tunecino.

La Guardia Civil en colaboración con la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) francesa han localizado un depósito estratégico de material de ETA en Francia, logrando con esta operación la mayor incautación de armas de la última década. El zulo se localizó a 100 km al noreste de París y entre el material incautado se encontraron 145 armas cortas procedentes del robo de Vauvert (Francia), donde ETA robó en 2006 más de 300 pistolas en pleno periodo de tregua.

En la inauguración de la décima edición del Encuentro Internacional de la Seguridad de la Información (ENISE), organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el secretario de Estado de Seguridad ha destacado que la aparición de Daesh ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo para el ciberterrorismo y ha advertido que las redes sociales son imprescindibles para el grupo terrorista, que ya ha atraído a más de 30.000 combatientes extranjeros para luchar en Siria e Irak.
El Consejo aprobó el informe de Política Exterior y de Seguridad Común en el que establece como prioridades para 2016, entre otras, el incumplimiento de Rusia de la legislación internacional y la desestabilización en Ucrania, los conflictos en la región del Mar Negro, la situación en países como Siria y su impacto en la seguridad y en el flujo migratorio, Irán y Libia, el refuerzo de su papel en África, el desarrollo de asociaciones en Asia Central y Meridional, el fomento de las relaciones transatlánticas y la coordinación con la ONU.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado el lanzamiento fallido de un misil balístico por parte de Corea del Norte el pasado 14 de octubre, lo que supone una grave violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad. El último lanzamiento balístico norcoreano tuvo lugar el pasado 5 de septiembre y su última prueba nuclear, por el momento la quinta, el 9 de septiembre.
El enviado especial de la ONU para Yemen ha confirmado que todas las partes en conflicto se han comprometido a respetar un alto el fuego de 72 horas a partir de las 23.59 horas de mañana miércoles.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han acordado preparar nuevas sanciones contra individuos y entidades sirias afines al régimen mientras la represión continúe y han instado a Rusia a demostrar, a través de políticas y acciones, su intención para poner fin a los ataques aéreos indiscriminados, restaurar el cese de hostilidades, asegurar el acceso humanitario y crear las condiciones para una transición política.