Pasar al contenido principal
El grupo terrorista Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK), escindido del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), ha reivindicado el atentado registrado el pasado martes en Estambul contra un vehículo policial en el que murieron 11 personas. Además, ha informado de que dicho atentado fue en respuesta a las recientes operaciones militares de las Fuerzas Armadas turcas en la provincia de Mardin, sureste del país y zona predominantemente kurda. Por último, ha advertido a los turistas extranjeros de que, aunque ellos no son su objetivo, “Turquía ya no es un país seguro”. 
El enviado especial del secretario general de la ONU para Siria informó ayer de que la gravedad de la situación de seguridad y humanitaria en el país, así como la falta de avances hacia una transición política, no permiten reiniciar la tercera ronda de conversaciones, que será sustituida por discusiones técnicas. En cuanto a la situación humanitaria, confirmó el permiso otorgado por el Gobierno sirio para permitir la llegada de ayuda humanitaria a las 19 localidades actualmente sitiadas. 
La Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) ha informado de que ha repelido un ataque de Al Shabaab realizado esta mañana contra su base de Halgan, en el centro del país. En este ataque han fallecido 110 milicianos de Al Shabaab.
Tras el atentado registrado ayer en Tel Aviv en el que fallecieron 4 personas, ha tenido lugar una reunión del Gabinete de Seguridad israelí en la que han participado el primer ministro, el ministro de Defensa y el jefe de las Fuerzas Armadas para evaluar la situación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el fin de la reemergencia de la enfermedad por el virus del ébola en Liberia tras cumplirse 42 días sin la aparición de ningún nuevo caso. La OMS dio por finalizada el pasado 29 de marzo la emergencia de salud pública internacional en relación con el brote de ébola en África Occidental, decretada en agosto de 2014. Tras los últimos brotes, Sierra Leona fue declarada libre de ébola el 17 de marzo de 2016 y Guinea el 1 de junio de 2016.
Al menos 20 personas han fallecido y 70 han resultado heridas en dos atentados suicidas contra una calle comercial y un puesto de control de las Fuerzas Armadas en Bagdad, el primero de ellos reivindicado por Daesh.
En la reunión celebrada ayer en Bruselas, en el marco del Diálogo Antiterrorista que mantienen la Unión Europea y Turquía, reiteraron su determinación para combatir conjuntamente al terrorismo incrementando sus esfuerzos para combatir a Daesh y detener el flujo de combatientes extranjeros así como para contrarrestar al PKK. Para ello acordaron trabajar para encontrar medidas que refuercen, entre otras, la cooperación en el ámbito policial y judicial, en el intercambio de información, en relación a la deportación de ciudadanos relacionados con el terrorismo o su financiación.
En la actualización del informe sobre la amenaza que representa Daesh, el responsable de Asuntos Políticos de la ONU ha advertido que debido a las derrotas que está sufriendo el grupo terrorista en Irak y Siria podría planear una nueva hoja de ruta otorgando mayor importancia a sus filiales extranjeras y favoreciendo el retorno de combatientes a sus países de origen, lo que aumentaría el riesgo de atentados internacionales como los registrados en París y Bruselas.
Al menos tres personas han fallecido y otras 6 han resultado heridas, de diversa consideración, en un tiroteo registrado en las proximidades de un centro comercial en la ciudad de Tel Aviv. Dos de los presuntos atacantes han sido reducidos.
La alta representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE ha decidido finalizar la misión de observación electoral de la UE en Haití tras el anuncio del Consejo Electoral Provisional de Haití del nuevo calendario para las elecciones legislativas y presidenciales que implica la anulación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de octubre de 2015, debido a que este anuncio va en contra de las conclusiones de la misión y no se cumplen las condiciones para la continuación de sus actividades en Haití.
Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.