Pasar al contenido principal

En los últimos días, las fuerzas rusas han intensificado su ofensiva y Ucrania sigue reclamando como prioridad el fortalecimiento de la defensa aérea. EE.UU. confirmó se plantea posibilidad de proporcionar más sistemas de baterías Patriot, como se avanzó durante la reunión entre presidentes de ambos países en márgenes de Cumbre OTAN. En cuanto apoyo militar, informes del Servicio de Inteligencia Nacional surcoreano advierten que Corea del Norte podría desplegar tropas adicionales en julio y agosto para reforzar posible gran ofensiva rusa de verano.

En cuanto negociaciones sobre acuerdo en la Franja de la Gaza, presidente de EE.UU. ha señalado que prevé que a lo largo de esta semana se logre un alto el fuego, tras haber mantenido contactos con las partes. Mientras, fuerzas israelíes prosiguen sus múltiples operaciones en diversos puntos del enclave. Francia ha afirmado que está preparada, junto a UE, para colaborar y contribuir a garantizar seguridad de distribución de alimentos en la Franja, y evitar más muertes relacionadas con ataques cerca de los puntos de reparto.

Presidente del Consejo Soberano, tras petición del secretario general ONU, aceptó tregua humanitaria de una semana con grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Al Fasher (capital de Darfur del Norte), con fin de facilitar entrada de asistencia. Además, consideró que el reciente nombramiento del primer ministro supone un avance en el proceso de transición en el país. Respecto a la situación de seguridad en el país, un representante de la ONU alertó de que el foco de enfrentamientos se está desplazando a regiones de Darfur y Kordofán.

Ambos países, con mediación de EE.UU., firmaron un acuerdo de paz para poner fin a combates en el este de la República Democrática del Congo (RDC), lo que contribuirá a normalización de relaciones bilaterales y reducción de tensiones en ambos países y en  región de los Grandes Lagos. A pesar de este avance, la tensión y la inseguridad continúan afectando al país. Desde enero, se ha registrado nueva escalada de violencia después de que grupo armado M23, respaldado por Rwanda, lanzara ofensiva en provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur.

IBEX-35 cerró con una subida del 0,97% (13.950 puntos). La variación semanal ha sido del -0,7%. La prima de riesgo española se sitúa en 64 (la italiana en 90 puntos) con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,23%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 66,80 77,01 dólares, un descenso del 13% semanal y la cotización del euro dólar es de 1,17 dólares (1,15 la semana anterior). El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 2,2% en junio, que, en caso de confirmarse, supondría un incremento de 2 décimas respecto al mes de mayo.

Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con predicciones de Agencia Estatal de  Meteorología (Aemet), alerta por altas temperaturas en gran parte de la península. Durante jornada de hoy, se espera que superen de forma generalizada los 38ºC en el cuadrante suroeste, pudiendo llegar hasta los 42ºC en los valles del Guadalquivir, Genil, Guadiana, Tajo y Ebro, así como en las depresiones del nordeste. Se prevé que los días álgidos de este episodio sean mañana y el lunes, fecha a partir de la cual se pronostica un descenso térmico.

En cuanto conversaciones de paz,  presidente de Rusia afirmó que respectivos proyectos de memorándums presentados en Estambul son opuestos, por lo que equipos negociadores permanecerán en contacto para intentar acercar posturas. Recordó que una vez finalizados intercambios de prisioneros y cuerpos de militares, se celebrará tercera ronda, pendiente de fijar fecha y lugar. Finalmente avanzó su intención de reducir gasto en defensa en próximos años por considerar que éste ha provocado incremento de inflación.

El Consejo Nacional de Ciberseguridad

Fuerzas de Defensa de Israel hicieron balance de su operación militar sobre Irán e informaron que habían neutralizado su capacidad de enriquecer uranio al 90% y dañado su posibilidad de producir y desarrollar armas nucleares. Además, destruyeron su sistema de defensa aérea, así como su industria de fabricación de misiles y eliminaron la cadena de mando iraní. En este contexto, señalaron que el golpe sobre Irán permitirá impulsar sus objetivos en Gaza. Por su parte, presidente de EE.UU.

En el Consejo Nacional de Ciberseguridad celebrado hoy se acordó la constitución de un Grupo de trabajo técnico encargado de la elaboración de la nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Formarán parte de dicho grupo representantes de todos los departamentos ministeriales u organismos de la Administración, previa propuesta y aprobación del Consejo Nacional de Ciberseguridad.