Pasar al contenido principal

Ministros Exteriores UE, además de situación en Ucrania y Oriente Próximo, abordaron relaciones con China, incluyendo acciones de este país que afectan a seguridad de UE. Además, debatieron cómo puede UE seguir apoyando a Libia en proceso político, con vistas a solución duradera y analizaron rápido deterioro de situación de Georgia, donde autoridades del país están difundiendo desinformación sobre UE y sus Estados miembros y se está produciendo nueva ola de represalias contra líderes de la oposición, medios de comunicación y manifestantes.

Ministros de Exteriores UE evaluaron apoyo militar a Ucrania, en un momento en el que Rusia intensifica frecuencia e intensidad de sus ataques, lo que, según alta representante UE, exige respuesta contundente. En este sentido, abordaron 18º paquete sanciones contra Rusia con objeto de aprobarlo a finales de esta semana. Sin embargo, Eslovaquia y Hungría vetaron inicialmente su adopción en represalia al plan RePowerEU de Comisión Europea que planea prohibir a Estados miembros compras de gas y petróleo ruso.

Presidente de EE.UU. ha comunicado que Irán e Israel han acordado un alto el fuego total, que habría entrado en vigor a las 06.00 hora peninsular española y se implementará gradualmente en las siguientes 24 horas. Sin embargo, durante la madrugada, se han registrado varias explosiones en Teherán e Israel ha advertido del lanzamiento sobre su territorio varias oleadas de misiles.

Este fin de semana se celebró en Berlín sesión plenaria del Comité Internacional de Seguimiento sobre Libia, primera reunión en este formato desde 2021 en la que participan 22 países y organizaciones, UE, ONU y Unión Africana. Los asistentes destacaron necesidad de relanzar coordinación internacional en apoyo al proceso político libio facilitado por ONU y se comprometieron a reanudar reuniones plenarias regulares para impulsar la reconciliación, respetando la soberanía del país.

Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que inversión internacional en sistema de salud global se reducirá en un 40% este año, debido a recortes del gasto de economías avanzadas como EE.UU. y países de UE en este ámbito. En este sentido, avanzó que sistemas de salud de países en desarrollo dependen de ayudas externas, que desde 2006 han superado al gasto doméstico, y que se están observando disrupciones en servicios sanitarios donde las capacidades se encuentran superadas.

Mientras continúa intercambio de proyectiles, los últimos ataques rusos sobre Kiev y contra un campamento militar en Jersón habrían causado múltiples víctimas. El jefe del Ejército ucraniano indicó que situación en el frente sigue siendo complicada. Añadió que Ucrania desarrolla capacidades de drones y misiles y prevé ampliar escala y profundidad de sus ataques en territorio ruso.

Consejo Seguridad ONU se reunió de urgencia para tratar escalada entre EE.UU., Irán e Israel tras recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes. Secretario General advirtió del riesgo de colapso del régimen de no proliferación y pidió el fin inmediato de hostilidades, protección de civiles y reanudación de negociaciones sobre programa nuclear iraní. OIEA confirmó daños en complejos de Fordo, Natanz e Isfahán, donde se emplearon municiones geopenetrantes y misiles de crucero.

Un casco azul del contingente de Zambia, integrado en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA), falleció y otro resultó herido en un ataque perpetrado el pasado viernes contra una patrulla en el norte del país. La jefa de la misión recordó que se trata del tercer ataque contra su personal desde comienzos de año y reafirmó el compromiso con cumplimiento de su mandato de mantenimiento de la paz y protección de la población civil.

Esta semana se celebró en Roma una cumbre coorganizada por Italia y la Comisión Europea para reforzar relaciones estratégicas entre UE y África, con participación del Fondo Monetario Internacional, Unión Africana y varios países africanos. La presidenta de la Comisión anunció la firma de varios acuerdos para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico en distintas regiones, a través del mecanismo Global Gateway y del Plan Mattei italiano.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 17 de junio de 2025 se cifra en 615 l/m2, lo que representa alrededor de un 13% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (542 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, especialmente en Murcia, la Comunidad Valenciana, la mitad occidental de Andalucía, el Sistema Central y la mitad oeste de Castilla-La Mancha.