Pasar al contenido principal
Banco Central Europeo (BCE), decidió mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales al constatar mantenimiento de tendencia a la baja de inflación, debido en gran parte a disminución precios de alimentos y bienes. De acuerdo con valoración del Consejo de Gobierno del organismo, se observa reducción de la mayor parte de indicadores de inflación subyacente, mientras actuales condiciones de financiación siguen frenando demanda y, con ello, tasas de inflación.
En marco cumbre trilateral entre Estados Unidos, Japón y Filipinas para reforzar la cooperación en materia de seguridad y defensa celebrada en Washington, el presidente de Estados Unidos ha reiterado su compromiso con la defensa de sus aliados y manifestó su oposición a cualquier acción que busque alterar de manera unilateral la situación en esta zona, en referencia a los contenciosos territoriales que enfrentan a China con Japón y Filipinas en el mar de China Meridional.

Fuerzas ucranianas han vuelto a denunciar un ataque masivo ruso durante la madrugada de ayer, en el que un total de 82 misiles y drones fueron lanzados contra diferentes objetivos del país. Naciones Unidas ha condenado estos ataques y solicitó a Rusia que cese sus agresiones a la población civil e infraestructuras.

Respecto situación humanitaria, Ejército de Israel informó del inicio de nueva fase en operaciones militares que permitirán incremento de asistencia a la población civil de la Franja de Gaza de forma gradual, hasta alcanzar 500 camiones diarios. Además, se prevé apertura de nuevos puntos de entrada, como paso terrestre a través de Jordania, puerto de Ashhod o un cruce al norte de Gaza que permita acceder a esta zona.
De acuerdo con su último informe sobre proyecciones globales a medio plazo, Fondo Monetario Internacional ha advertido de que el crecimiento económico mundial se desacelerará hasta el 2,8% de aquí al año 2029, lo que supondría un punto porcentual menos respecto a los niveles alcanzados en el periodo 2000-2019 (3,8%).
En marco reunión extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocada a petición de Ecuador, se ha aprobado por amplia mayoría una resolución que condena la irrupción de las fuerzas de seguridad ecuatorianas en la Embajada de México en Quito para detener al ex vicepresidente mexicano y recuerda la inviolabilidad de las legaciones diplomáticas y de su personal. El texto ha salido adelante con 29 votos a favor y el voto en contra de Ecuador.
Parlamento Europeo ha aprobado textos legislativos que conforman la reforma de la política europea de migración y asilo, según lo acordado por los Estados miembro el pasado mes de diciembre. Esta nueva legislación contempla el refuerzo del principio de solidaridad con los estados con mayor presión migratoria, a través no solo de cuotas para redistribución de solicitantes de asilo o de protección internacional sino también mediante aportación de fondos o apoyo técnico y operativo del resto de países.
En lo que se refiere asistencia al país, Reino Unido y Ucrania anunciaron ayer un nuevo acuerdo de cooperación en materia de defensa con el objetivo de fortalecer la industria armamentística ucraniana. A su vez, Gobierno alemán comunicó entrega de un paquete de ayuda militar adicional, que incluirá drones, vehículos terrestres, sistemas de desminado, así como armamento de diferente tipo. En la misma línea, Departamento de Estado de EE.UU.
El jefe misión ONU en el Líbano ha vuelto a alertar sobre el riesgo de expansión regional del conflicto ante continuos enfrentamientos en la frontera israelí y ha subrayado que la actual situación no puede resolverse por medios militares, por lo que ha instado a todas las partes a buscar una solución política y diplomática. Asimismo, se mantiene la tensión entre Israel e Irán después de que Gobierno israelí amenazara con atacar directamente a Irán si sus fuerzas responden de manera violenta al bombardeo de la semana pasada contra su consulado en Siria.
Nota de prensa: Ministerio del Interior

 

El ministro del Interior ha presidido este miércoles el Consejo Nacional de Protección Civil, órgano que actúa como conferencia sectorial sobre la materia y reúne a todos los departamentos ministeriales, todas las comunidades y ciudades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).