Pasar al contenido principal
Según último informe Comisión Europea, balanza comercial agroalimentaria UE alcanzó un máximo histórico en 2023. Concretamente, exportaciones UE se situaron en 228.600 millones de euros y las importaciones en 158.600 millones, lo que supone un superávit de 70.000 millones de euros y representa un aumento del 22% en comparación con el año 2022. Este saldo positivo se debe fundamentalmente a persistencia de altos precios de productos de exportación UE y a disminución de precios mundiales de productos importados.
En un comunicado, el Servicio de Acción Exterior de la UE ha condenado la violación de la sede de la Embajada de México en Quito y ha insistido en la importancia del respeto de la Convención de Viena. En esta línea, Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha expresado su rechazo a cualquier acción que ponga en riesgo la inviolabilidad de la que gozan las misiones diplomáticas. Además, en su nota ha recordado la obligación que tienen los Estados de no invocar normas de derecho interno para incumplir sus obligaciones internacionales.
Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha confirmado la explosión de un avión no tripulado en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, después de que las autoridades rusas de la planta informaran de que se habían producido daños en un vehículo por un ataque ucraniano. El organismo, que no identifica al responsable de la acción, ha instado a las partes a abstenerse de acciones que pongan en peligro la seguridad nuclear.
El Ejército israelí ha retirado la mayoría de sus fuerzas terrestres del sur de la Franja de Gaza y solo queda una brigada en esta zona del enclave palestino, que se ocupa de asegurar un corredor entre el sur de Israel y la costa gazatí, bloqueando el paso al norte de la Franja y facilitando las operaciones en el centro y norte del territorio. En otros escenarios del conflicto, la Marina británica ha informado del ataque de dos barcos, con misiles en el mar Rojo y en estrecho de Mandeb, sin víctimas ni daños. Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado la acción.

La Organización del Atlántico Norte (OTAN) ha celebrado su 75 aniversario desde la firma de su tratado fundacional el 4 de abril de 1949 —el Tratado de Washington—, por el que doce países de ambos lados del Atlántico se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de agresión a cualquiera de ellos. Este año, este señalado día se celebra pocas semanas después de que Suecia se uniera como trigésimo segundo miembro de la Alianza.

Consejo Presidencial de Transición, organismo encargado de restaurar el orden constitucional tras la dimisión del primer ministro, anunció que partidos, sectores y alianzas políticas que lo integran han alcanzado un acuerdo y trazado una hoja de ruta para restablecer la seguridad, llevar a cabo una reforma constitucional y celebrar elecciones generales. El incremento de la violencia desde el pasado mes de febrero ha provocado un empeoramiento de la seguridad alimentaria y un desplazamiento masivo, en un contexto marcado por el declive económico y un sistema de salud colapsado.
Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) acordó mantener sin cambios la política de producción petrolera. El pasado mes de febrero la organización aprobó ampliar las reducciones adicionales y voluntarias de producción de 2,2 millones de barriles por día hasta junio, mes en el que el Comité volverá a evaluar la situación del mercado internacional. Fuente: OPEP
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 2 de abril de 2024 se cifra en 471 l/m2, lo que representa alrededor de un 16% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (407 l/m2). Las precipitaciones superan los valores normales en la mitad oeste e interior de la Península y en la mitad más occidental del Pirineo junto con la mitad norte de Aragón, exceptuando a Asturias y Cantabria, el norte de Burgos y la mitad este y sur de Andalucía.
Ministerio de Defensa de China ha informado de que, durante la jornada de hoy, llevará a cabo maniobras navales y aéreas conjuntas en el mar Meridional de China. Este anuncio coincide con los ejercicios militares que EE.UU., Australia, Japón y Filipinas también realizarán hoy en la zona económica exclusiva de este último país con el fin de fortalecer la interoperabilidad de las doctrinas, tácticas y procedimientos de defensa comunes.
El ministro del Interior de Ucrania informó que alrededor 25% del territorio del país continúa contaminado con minas y artefactos explosivos. Además, especificó que las regiones desocupadas son las más minadas. En concreto, durante la semana pasada se retiraron y neutralizaron más de 3.800 objetos explosivos. Por otra parte, se han exportado más de 36 millones de toneladas de mercancías a través del corredor marítimo desde agosto de 2023. Se trata de una cifra superior a la registrada mientras estuvo vigente del Iniciativa del Mar Negro.