Pasar al contenido principal

Parlamento Europeo aprobó un texto con propuestas para modernizar la red eléctrica de la UE e incrementar su resiliencia. Considera prioritario una mayor integración de las energías renovables, inversiones y mejoras para aumentar la capacidad de la red eléctrica transfronteriza y nacional.

Comisión Europea realizó una propuesta legislativa para eliminar progresivamente importaciones de gas y petróleo rusos a UE antes de finales de 2027. El objetivo es reducir dependencia energética, reforzar seguridad económica y avanzar hacia un sistema energético más limpio. Incluye prohibición de nuevos contratos de gas ruso desde 2026 y finalización de los existentes, incluidos los de gas natural licuado, a más tardar en 2027. También se vetarán los contratos a largo plazo con terminales de GNL vinculados a empresas rusas.

El día 19 de junio se ha celebrado la novena reunión plenaria del Foro Nacional de Ciberseguridad, presidida por el director operativo del Departamento de Seguridad Nacional. Tras la bienvenida por parte de la presidencia del Foro, así como de la secretaria general del INCIBE y del subdirector del Centro Criptológico Nacional, los coordinadores de los cinco grupos de trabajo han presentado los trabajos publicados desde la celebración de la última reunión plenaria, el estado de los trabajos en elaboración y las nuevas propuestas:

Israel ha ordenado incrementar intensidad de acciones sobre Irán en represalia a últimos bombardeos, denunciando que ataques contra centros sanitarios constituyen un crimen de guerra. La última oleada de misiles iraníes ha sido la más intensa desde inicio conflicto hace una semana.

Delegaciones de Gobiernos de República Democrática del Congo y de Ruanda pactaron documento preliminar del Acuerdo de Paz, facilitado por EE.UU. y Catar, que será rubricado oficialmente el próximo 27 de junio.

Reserva Federal de EE.UU. (FED) decidió mantener nivel de tipos de interés, por cuarta vez consecutiva, en rango del 4,25%-4,5%, puesto que incertidumbre es inusualmente elevada y se espera un incremento de la inflación durante los meses de verano, que cerrará 2025 en torno al 3% (3 décimas más que en sus proyecciones en marzo). Además, en la actualización de sus previsiones macroeconómicas ha rebajado el crecimiento del PIB para este año desde el 1,7% al 1,4% y eleva una décima la tasa de paro hasta el 4,5%.

Ante incertidumbre global y crecientes tensiones y competencia estratégica, UE y Australia acordaron iniciar negociaciones sobre una Asociación de Seguridad y Defensa, que proporcionará un marco para cooperación en materias como industria de defensa, ciberseguridad y lucha contra terrorismo y amenazas híbridas, así como seguridad marítima, no proliferación y desarme, y seguridad espacial y económica.

En cuanto posible acuerdo de paz, presidente de Rusia ha declarado se necesita hallar solución que no solo ponga fin al conflicto actual, sino que cree condiciones que eviten que situaciones similares se repitan en el largo plazo y tildó de leyenda y mentira inverosímil los supuestos planes de su país para atacar a un país miembro de la OTAN. Además, mostró su disposición a reunirse con su homólogo ucraniano, pero solo en fase final de negociaciones, aunque puso en duda su legitimidad como jefe de Estado, pues, según defiende Rusia, su mandato expiró hace un año.

Irán ha respondido a ataques lanzados por Israel esta madrugada sobre Teherán y otras áreas del territorio iraní. Israel afirmó controlar el espacio aéreo iraní, lo que le permite operar con total libertad. Irán reconoció posibilidad real de que EE.UU. intervenga militarmente contra el país y advirtió que cualquier acción hostil tendrá graves consecuencias. Sin embargo, presidente estadounidense rechazó aclarar si participará activamente en un ataque sobre instalaciones nucleares iraníes, aunque declaró que nunca es demasiado tarde para negociar.

En el día de ayer, en reunión informal, ministros de Medio Ambiente UE debatieron sobre preparativos de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre de 2025. Este encuentro girará en torno a mitigación del cambio climático y a la actualización de Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NCD) para 2035.