Pasar al contenido principal
El indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) situó su variación anual en el 3,5% en septiembre lo que, caso de confirmarse, supondría aumento de nueve décimas sobre la cifra del mes anterior (2,6%). Esta evolución es debida, principalmente, a subida de precios de la electricidad y, en menor medida, de  carburantes, frente a bajada registrada en septiembre del año anterior. Por su parte, la inflación subyacente, se ha reducido en septiembre 3 décimas, hasta situarse en el 5,8%. Fuente: INE
Comisión Europea adoptó comunicación en la que hace balance sobre logros alcanzados y desafíos pendientes para construcción de una economía más resiliente, competitiva y sostenible, en marco de objetivos marcados en la Declaración de Versalles del pasado 11 de marzo 2022. Entre los ámbitos que necesitan una mayor atención, se identifican  construcción de mercado único más innovador e interconectado,  preservación de cohesión interna, fomento de alianzas con socios internacionales o desarrollo de capacidades de la UE como proveedor de seguridad.
Gobierno bielorruso acusó de nuevo a Polonia de violar su espacio aéreo tras presunta detección de entrada en su frontera de helicóptero polaco. Como respuesta, Ministerio de Exteriores bielorruso ha convocado al encargado de negocios polaco en el país, mientras Polonia niega el incidente. En marco agenda internacional, presidente ucraniano mantuvo reunión con secretario general OTAN, quien le trasladó respaldo de aliados a una eventual adhesión del país a la organización y celebró creciente cooperación entre ambas partes.
En su primer informe anual sobre el estado de la Década Digital, la Comisión Europea informó del progreso de la transformación digital en la UE y reclama a los Estados que adopten medidas colectivas para solventar las actuales carencias en materia de inversión, acelerar la transformación digital en Europa e intensificar los esfuerzos por alcanzar los objetivos del Programa Estratégico de la Década Digital.
ONU condenó el ataque en el sur de Arabia Saudí, cerca de la frontera yemení, que causó la muerte de 3 militares de Bahréin integrados en la Coalición internacional liderada por las fuerzas saudíes y atribuido al movimiento chií de los hutíes. Advirtió que cualquier escalada militar podría conducir a Yemen a un nuevo ciclo de violencia y socavar los esfuerzos de paz en curso. Por ello, hizo llamamiento a todas las partes a ejercer la máxima moderación y al diálogo para resolver diferencias y reducir las tensiones.
Secretario general OTAN confirmó que la contraofensiva ucraniana está logrando avances, superando en algunas zonas primera línea defensas rusas. Además, añadió que Ucrania ha provocado graves daños a la Flota del Mar Negro, tras numerosos ataques aéreos de las últimas semanas, entre ellos, contra el cuartel general de la flota en Sebastopol, el pasado día 22. Sobre este, Rusia ha denunciado que fue planificado con capacidades occidentales, como satélites de la OTAN y aviones de reconocimiento, y que se llevó a cabo en estrecha coordinación con los servicios de inteligencia de EE.UU.
El último informe de la Agencia Internacional de la Energía sobre su hoja de ruta de cero emisiones netas para 2050, destaca que el camino para limitar el aumento de la temperatura mundial en 1,5ºC se ha estrechado, aunque el crecimiento de las energías limpias lo mantiene abierto. Las emisiones mundiales de dióxido de carbono del sector energético alcanzaron en 2022 un nuevo récord de 37.000 millones de toneladas, un 1% por encima de su nivel antes de la pandemia.
Se ha triplicado, en últimas 24 horas, el número de personas que han abandonado la antigua región de Nagorno‑Karabaj hacia Armenia, superando las 28.000 desde el pasado día 23. Gobierno armenio ha habilitado puntos de registro en la frontera para apoyar a autoridadeslocales y proporcionado alojamiento a más de 3.200 personas.
Consejo de la UE decidió ofrecer ayuda en apoyo a las Fuerzas Armadas de Benín, mediante el envío de aeronaves capacitadas en actividades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y sistemas aéreos no tripulados, todo ello valorado en un total de 11,75 millones de euros del Fondo Europeo de Paz. En concreto, esta asistencia estará destinada a apoyar las labores de la Operación Mirador, desplegada en 2022 en las regiones del norte del país, junto a la frontera con Burkina Faso y Níger, para la lucha contra el terrorismo.
Según último boletín semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 36,5% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 32,5% del año anterior y el 49,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 20.482 hm³ de agua, con una disminución en la última semana de 141 hm³ (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 36,7%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 16% y del Guadalquivir, con un 18,4%.