Pasar al contenido principal
El último informe de la Organización Meteorológica Mundial señaló que el pasado mes de julio ha sido el más cálido registrado. En concreto, fue alrededor de 1,5ºC más cálido que el promedio preindustrial (1850-1900). Asimismo, las temperaturas medias globales de la superficie del mar alcanzaron su nivel récord y la cobertura de suelo marino, su mínimo histórico. Esta situación se produce al comienzo de un evento de El Niño, que se espera que provoque temperaturas más altas, más olas de calor marinas y blanqueamiento de corales.
El director regional europeo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado del gradual incremento en los casos de COVID‑19, incluidas hospitalizaciones, en algunos países europeos. En este sentido, ha señalado que la causa de este repunte es la nueva variante de interés, EG.5. Por ello, entre otras medidas, insta a mantener y fortalecer la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, actualizar los sistemas de alerta temprana y los refuerzos vacunales para los grupos de riesgo y favorecer la comunicación de salud pública.
En el ámbito diplomático, el presidente ucraniano viajó ayer a Suecia y se reunió en Estocolmo con el primer ministro del país, en trámites para unirse a la OTAN, para tratar la cooperación entre ambos países. En concreto, el presidente ucraniano anuncio un acuerdo para trabajar en la producción conjunta de vehículos blindados CV-90 en Ucrania y señaló que se han iniciado conversaciones para la posibilidad de recibir cazas Gripen, de fabricación sueca. Además, Suecia mostró su disposición a enviar a Ucrania un nuevo paquete de asistencia en materia de seguridad.
La agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso especial por fenómenos adversos ante la llegada de una nueva ola de calor, la cuarta de este verano, que afectará a partir de hoy a Baleares y gran parte de la península, en especial al cuadrante noreste y a las cuencas de los grandes ríos. Esta situación se extenderá probablemente hasta el miércoles 23.
Durante la tarde de ayer la evolución del incendio mejoró ligeramente sobre lo previsto inicialmente, ante cambio favorable de condiciones meteorológicas, pero el incendio sigue fuera de control y por la noche han vuelto a producirse rachas de viento, que junto a la baja humedad relativa y las altas temperaturas están complicando de forma importante las labores de extinción. Mientras que el flanco sur se encuentra más estable, la situación más difícil se encuentra en el norte del incendio.
Al término primera cumbre trilateral, dirigentes de EE.UU., Japón y Corea del Sur, emitieron comunicado final, “el espíritu de Camp David”, en el que destacaron el fortalecimiento de su cooperación, especialmente en materia de seguridad.
Varios miembros y vehículos de la misión de mantenimiento de paz de la ONU en Chipre (UNFICYP) sufrieron un ataque por parte de fuerzas turcochipriotas, dentro de la zona de amortiguamiento de la ONU, en Pyla/ Pile, cuando las fuerzas de paz de la ONU intentaban bloquear trabajos de construcción no autorizados. ONU, UE, Reino Unido, Francia y EE.UU.
PIB de la zona euro aumentó en el segundo trimestre de 2023 un 0,3% con respecto a los tres meses anteriores, cuando se mantuvo estable. Con respecto al mismo trimestre del año pasado, este indicador creció un 0,6%. En el conjunto de la UE, el PIB se mantuvo estable (frente al 0,2% registrado el trimestre anterior) lo que supone un aumento de un 0,5% en comparación con el segundo trimestre de 2022. Por otra parte, la tasa de inflación anual de la zona euro se situó en el mes de julio en el 5,3%, frente al 5,5% del mes precedente y al 8,9% de julio de 2022).
En materia energética, la presidenta de la Comisión Europea confirmó que el objetivo de reducir la dependencia del gas ruso y promover la diversificación de suministros energéticos sigue avanzando y recordó que el almacenamiento de gas de la UE ha alcanzado el 90% antes de lo previsto. Por otra parte, Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
El incendio continúa activo y su extinción sigue siendo complicada. El número de hectáreas afectadas alcanzan actualmente las 5.000, dentro de un perímetro de 50 km. En estos momentos hay más de 6.100 residentes de 10 municipios afectados de forma directa, entre ellos, la cifra de desalojados asciende hasta los 4.500, de los que 114 permanecen en albergues, y otros 1.600 vecinos se mantienen confinados en sus domicilios.