Pasar al contenido principal
Comisión Europea decidió transferir 135 millones de euros a Ucrania y Moldavia para apoyar el desarrollo de corredores solidarios para exportación de productos ucranianos, enlaces de transporte transfronterizos, servicios de salud, proyectos de educación e inclusión social y capacidad institucional. Estos fondos estaban asignados al programa de cooperación con Rusia y Bielorrusia para periodo 2021 a 2027 y fueron suspendidos tras el inicio de la agresión.
El incendio declarado en la noche del martes al miércoles en Arafe y Candelaria sigue fuera de control y se estima que abarca un perímetro de 22 kilómetros, aunque el avance del fuego es lento. El incendio también afecta a zonas limítrofes de los municipios de Santa Úrsula y La Victoria. Durante la jornada de ayer, las labores de extinción se vieron dificultadas por las condiciones meteorológicas adversas y la complejidad del terreno, donde se encuentran zonas de difícil acceso.
Celebrada, a principios de semana, reunión tripartita entre presidentes de Egipto, Jordania y Autoridad Palestina en la que recalcaron la necesidad de poner fin a la ocupación de los territorios palestinos y de apoyar la solución de los dos estados. Ayer, Fuerzas Armadas de Israel confirmaron intento fallido del lanzamiento de un cohete desde territorio palestino, que podría tratarse del sexto intento registrado en los últimos tres meses.
Celebrada XI Conferencia de Seguridad Internacional en Moscú, con participación de representantes de organizaciones internacionales y numerosos países, entre los que se encuentran los ministros de Defensa de China, Irán y Bielorrusia. En su intervención el presidente ruso criticó las acciones occidentales en regiones africanas con consecuencias para la estabilidad del Sahel y acusó a OTAN y sus miembros de modernizar sus capacidades defensivas al tiempo que trata de provocar nuevas confrontaciones militares como en Ucrania.
Unión Africana (UA) mostró su satisfacción por el anuncio del presidente senegalés, quien el pasado 3 de agosto afirmó no presentará su candidatura para un tercer mandato consecutivo, tras llevar a cabo una reforma constitucional. Al respecto dijo que Senegal ha sido un ejemplo de gobernabilidad democrática en África y reafirmó que estos valores son propicios para la paz y la prosperidad. Por otra parte, advirtió del deterioro de la situación general en el continente que supone un retroceso democrático.
La Alianza Sahel, formada por países como Francia, España y Reino Unido y organizaciones y agencias entre las que se encuentran  UE, Banco Mundial y Banco Europeo para el Desarrollo, hizo un llamamiento a los países, la región y la comunidad internacional para promover los esfuerzos y la resolución de la crisis.
Coordinador humanitario de la ONU en Ucrania instó a Rusia a cesar ataques contra infraestructuras civiles y esenciales y objetivos ubicados en áreas pobladas que, además, se encuentran en zonas alejadas del frente. Por otro lado, según último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el inicio del conflicto se han registrado 445 ataques contra centros sanitarios, en los que fallecieron 86 personas y otras 105 resultaron heridas.
Ha comenzado en Caracas (Venezuela) el cuarto ciclo de diálogos de paz entre las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Su objetivo es continuar desarrollando los acuerdos sobre la participación de la sociedad en el proceso de paz y sobre el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, aspectos que contribuirán a mejorar la situación humanitaria en el país.
La zona del Sahel Central y, en particular, la región de Liptako Gourma (frontera con Burkina Faso, Malí y Níger) continúa inmersa en una crisis agravada por factores como la creciente competencia por escasos recursos; variabilidad climática; presión demográfica; altos niveles de pobreza; falta de oportunidades; tensiones comunales; ausencia de instituciones estatales y servicios básicos; y presencia de organizaciones criminales y grupos armados no estatales.