Pasar al contenido principal
La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un aviso de nivel rojo, riesgo extremo, para mañana miércoles por temperaturas máximas que podrán superar los 42ºC o 43ºC en el área metropolitana de Madrid y la zona sur esta comunidad, los 42ºC en Cuenca y los 44ºC en Jaén. Se espera que, a partir del jueves, se inicie un descenso de las temperaturas por el noroeste peninsular que se extenderá durante los días siguientes a otras zonas de la Península. A partir de entonces, las temperaturas continuarán siendo altas, pero más suaves que los días anteriores.
Durante el mes de julio, la demanda de gas natural alcanzó los 26.199 GWh, un 15,9% menos respecto al mismo mes de 2022. Los principales suministradores durante el mes de julio fueron Argelia (28,7% de la demanda total) seguido de Rusia (27,6%), EES.UU. (12,4%) y Nigeria (8,4%). En el acumulado anual, el consumo también registró un retroceso del 14% con respecto al mismo periodo del año pasado, siendo los principales suministradores Argelia (25%), Rusia (21,1%), EE.UU. (19,1%) y Nigeria (13,9%).
En lo que va de año se han detectado en España 40 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) A(H5N1), tres más desde la anterior actualización, en aves silvestres en las provincias de Lugo, Pontevedra, A Coruña, Guipúzcoa, Barcelona, Girona, Lérida, Huelva, Zaragoza, Vizcaya, Álava, León, Valladolid, Ciudad Real, Valencia y Tarragona y un foco en aves de corral en Lérida. La UE no ha notificado una variación de su estimación del riesgo que considera bajo para la población general y moderado para las personas con exposición por su ocupación.
El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde inicio del año hidrológico (1 octubre 2022) hasta el 1 agosto se cifra en 483 l/m2 (alrededor de un 15% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo 572 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la Península e islas Canarias, destacando los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares, en zonas de cornisa cantábrica, en puntos de Cuenca e interior de Valencia y en las islas orientales de Canarias.
Ayer tuvieron lugar varias manifestaciones en el país a favor de los golpistas, incluida una concentración en el estadio de la ciudad a favor de la junta militar, y en un comunicado del Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), la junta avisó que sigue con atención los posibles preparativos de intervención por parte de la CEDEAO. En esta línea, anunció el cierre del espacio aéreo nacional.
Ha finalizado la Cumbre de Yeda en la que se trataron los principios y contexto parar conversaciones que conduzcan a finalización del conflicto en Ucrania. Según presidencia ucraniana, en marco de la reunión, mantuvo intercambios bilaterales con varios países participantes. En concreto, Finlandia se unió a declaración de países G7 para alcanzar acuerdo bilateral sobre garantías de seguridad. También, trató otros temas como incremento de cooperación con Arabia Saudí y Catar.
Estabilizados los incendios de Puerto Real (Cádiz) y Bonares (Huelva). En el primero fue necesario el desalojo preventivo de 20 familias viviendas diseminadas, el suministro eléctrico en Puerto Real y zonas de la capital fue interrumpido, así como de manera temporal el tráfico en la AP4 entre Sevilla y Cádiz. También, evoluciona de manera favorable la extinción del incendio en Castelo Branco (centro de Portugal) a 25 km de la frontera y ayer por la mañana medios aéreos de MITECO fueron replegados a su base en Salamanca.
De acuerdo con los últimos datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), respecto del sector turístico en España, durante los seis primeros meses de 2023, el número de personas que visitó nuestro país aumentó un 23,7% con respecto al año anterior y roza los 37,5 millones. Esta cifra representa una disminución del 1,6% con respecto al mismo periodo de 2019. Los principales países emisores fueron Reino Unido, Francia y Alemania.
Una veintena de turistas españoles se encuentran bloqueados en la región de Amhara. El hotel en el que se encuentran estaría controlado por milicias enfrentadas al gobierno. La Embajada de España en Adís Abeba viene informando las últimas semanas que Amhara es una región peligrosa a la que no se recomienda viajar. Aconseja a los españoles en la región permanezcan en sus domicilios hasta fin de combates y que contacten con la legación diplomática.
Finaliza esta noche plazo marcado por Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) para que Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), la junta militar, libere y restituya al presidente depuesto, condición que de no ser cumplida podría llevar a una posible intervención militar. Por otra parte, la junta militar ha tratado junto a Mali y Burkina Faso, que han declarado su apoyo al CNSP, la situación y una serie de medidas de cooperación en el ámbito de la seguridad.