Pasar al contenido principal
Comisión Europea presentó propuesta legislativa para establecer marco legal para posible adopción del euro digital, como opción de pago complementaria a las actuales posibilidades privadas. Dicha alternativa supondría forma de pago digital que podría usarse tanto en línea como sin conexión a Internet y podría llevarse a cabo en todos los Estados miembros de UE de la misma manera. Por otra parte, Comisión propuso otra medida que tiene como objetivo asegurar estatus legal del efectivo como medio de pago, asegurando pleno acceso de ciudadanos al mismo y su aceptación generalizada.
Consejo UE y Parlamento Europeo alcanzaron acuerdo provisional sobre refuerzo de la industria común de defensa mediante la Ley de compra común (EDIRPA). Con ella se incentiva a los Estados miembros de la UE a adquirir armas de forma conjunta, garantizado la interoperabilidad, la eficiencia del gasto y una industria europea de defensa sólida. Asimismo, con estas compras también se impulsará la competitividad de la Base Industrial y Tecnológica de Defensa Europea y los Estados miembros podrán reponer de manera más efectiva sus existencias agotadas por las donaciones a Ucrania.
UE y Reino Unido rubricaron Memorando de Entendimiento sobre cooperación en materia de regulación de servicios financieros por el que se establece el marco administrativo para facilitar un diálogo estructurado en cuestiones relacionados con este ámbito, de manera similar a los ya instituidos por la UE con otras jurisdicciones de terceros países, como la de EE.UU. Fuente: Unión Europea
En informe Políticas para el futuro de agricultura y alimentación en España, Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) advierte que estrés hídrico es un desafío importante para España, que se verá agravado por cambio climático, reduciendo precipitaciones medias anuales y aumentando frecuencia de sequías agudas, con implicaciones que esto supondrá para agricultura y otras actividades.
Ha comenzado ayer repliegue del centenar de bomberos españoles, y otros profesionales, que desde hace dos semanas han colaborado en el dispositivo de extinción de los incendios que afectan a Canadá, en el marco del Mecanismo de Protección Civil de la UE. En estos momentos hay más de 450 fuegos activos, de los que unos 240 están fuera de control, en las provincias de Quebec, donde ha participado el dispositivo español, Ontario y Nueva Escocia.
Durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima se avanzó en la elaboración de la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Marítima y se examinaron las medidas para la protección de infraestructuras en el ámbito marítimo, como los gasoductos o los cables de telecomunicaciones. Por último, también se actualizó el catálogo de recursos de seguridad marítima, que unifica todos los existentes en este ámbito en España, incluyendo información completa de buques, aeronaves y centros operativos.
Tanto UE como ONU condenaron bombardeo del pasado martes contra infraestructuras civiles en la ciudad de Kramatorsk (este del país), entre las que fueron alcanzadas por misiles un centro comercial y un restaurante, punto de encuentro para la prensa internacional. En este sentido, advirtieron que este tipo de ataques suponen una clara violación del Derecho Internacional, y pueden constituir un crimen de guerra.



 

Hoy, 28 de junio de 2023, se ha reunido el Consejo Nacional de Seguridad Marítima bajo la presidencia del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Almirante General Teodoro Esteban López Calderón.

En su último informe, coordinador especial ONU para Oriente Medio destacó reciente aumento de inseguridad en norte y centro de la Cisjordania ocupada, debido principalmente a operaciones militares, enfrentamientos, ataques, conductas violentas de colonos y uso de armas más sofisticadas por parte de los palestinos. Esta situación ha empeorado con anuncios de nuevos asentamientos, que fomentan la tensión, impiden acceso a recursos, remodelan geografía de la Cisjordania ocupada y amenazan viabilidad de un futuro Estado Palestino.
Gobernador de Gibraltar, en entrevista al periódico The Times publicada esta semana, declaró que la disputa sobre control del aeropuerto de Gibraltar amenaza el acuerdo posterior al Brexit con España. En este sentido, detalló que su Gobierno no tolerará petición española de establecer marco regulatorio sobre esta cuestión puesto que implica una jurisdicción española. En esta misma línea, Gobierno británico respondió no comprometerá soberanía británica del Peñón y señaló que acuerdo post-Brexit sobre Gibraltar deberá esperar hasta después de las próximas elecciones del 23 de julio.