Pasar al contenido principal

El consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha responsabilizado a Rusia por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en 2014. Se trata de la primera vez que emite este tipo de resolución. Ayer, Rusia rechazó el ultimátum para declarar un alto el fuego inmediato, total e incondicional, durante 30 días, exigido por Alemania, Francia, Polonia, Reino Unido, en coordinación con la UE y EE.UU., con fin de crear un espacio propicio para las negociaciones, y calificó de inadmisibles las amenazas sobre la imposición de nuevas sanciones.

Comité de Aviación, que presta asesoramiento al Consejo del Atlántico Norte sobre seguridad y protección en este ámbito, informó que aviación civil se encuentra cada vez más afectada por interferencias electromagnéticas y suplantación de identidad. Estos actos, llevados a cabo por actores estatales y no estatales, pueden causar demoras, desvíos y cancelaciones de despegues y aterrizajes y tener un impacto económico negativo en el transporte, el comercio mundial y el turismo.

Concluyó ayer, en Omán, la cuarta ronda de conversaciones indirectas entre delegaciones de EE.UU. e Irán sobre su programa nuclear. El ministro de Exteriores de este último país declaró que las negociaciones fueron útiles y se pudo debatir en detalle los principales temas de disputa. Destacó que ha habido cierta aproximación en las posiciones, pero reiteró que el principio de enriquecimiento no es negociable y no hay margen para concesiones.

Los representantes de China y EE.UU. finalizaron ayer su reunión de dos días en la que debatieron sobre cuestiones económicas y comerciales. Las autoridades estadounidenses declararon que el encuentro fue muy constructivo y se lograron avances sustanciales. Está previsto que hoy se celebre una sesión informativa en la que explicarán los detalles y resultados de estas negociaciones.

Fuerzas de Defensa de Israel informaron que continúan operando en Gaza y destacaron que, en últimas 24 horas, atacaron más de 50 objetivos y posiciones de Hamás. Respecto situación  refugiados sirios, ONU informó que unas 674.000 personas han sido desplazadas desde noviembre de 2024 y más de 1,07 millones de personas han podido regresar a sus lugares de origen.

Presidente de Ucrania confirmó que asistirá el próximo día 15 a Estambul para participar en conversaciones directas propuestas por su homólogo ruso, que serán las primeras desde marzo de 2022. Sin embargo, reiteró su llamamiento al inicio de un alto el fuego total e incondicional a partir de hoy, para que puedan sentarse bases necesarias para lograr una solución pacífica. Además, destacó que, si Rusia rechaza la tregua, UE está dispuesta a reforzar las sanciones. En este contexto, enviado de EE.UU.

El último informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus señaló que abril de 2025 fue el segundo abril más cálido a nivel mundial. Se trató del vigésimo primer mes de los últimos 22 en el que la temperatura media global del aire en superficie superó en más de 1,5ºC el nivel preindustrial. Además, dio fin a la tendencia registrada en los cuatro meses anteriores, en la que se produjo una extensión de hielo marino en el Ártico récord para esa época del año.

La última Actualización sobre Comercio Mundial publicada por ONU define al cobre como la nueva materia prima estratégica, necesaria para garantizar la transición mundial hacia la energía limpia y la infraestructura digital. Se prevé demanda mundial aumentará significativamente y para poder satisfacer necesidades proyectadas, se requeriría 80 nuevas minas y una inversión de 250.000 millones de dólares para 2030.

Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 2779 (2025) por la que se prorroga el mandato de su misión en Sudán del Sur (UNMISS) hasta el 30 de abril de 2026. Además de prevenir una nueva guerra civil y abordar las deficiencias en la construcción de la paz, la misión tendrá el objetivo de proteger a los civiles, crear las condiciones necesarias para la prestación de ayuda humanitaria, vigilar violaciones de los Derechos Humanos y apoyar la aplicación del Acuerdo Revitalizado y el Proceso de Paz.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 6 de mayo de 2025 se cifra en 570,2 l/m2, lo que representa alrededor de un 20% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (476,8 l/m2). Esas cantidades se encuentran por encima de sus valores normales especialmente en Murcia, oeste de Andalucía, sur de Extremadura, mitad occidental de Castilla-La Mancha y en una franja en el levante que va desde Valencia hasta el valle del Ebro.