Pasar al contenido principal
Continúa activo el incendio de Boca de Huérgano (León), declarado el domingo día 7, donde condiciones meteorológicas favorecieron la extensión del fuego, junto con una orografía complicada y zonas rocosas de matorral con mucho combustible. Se han registrado daños en viviendas y naves industriales. En el incendio que comenzó ayer en Santibáñez el Alto (Cáceres) ha sido necesaria evacuación preventiva de unas 500 personas de la población de Torre de Don Miguel. En ambos incendios, además del personal de comunidad autónoma y MITECO, también colabora la UME en tareas de extinción.

El 9 de agosto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebró una sesión informativa sobre el 15º Informe del Secretario General relativo a la evolución de la amenaza mundial que representa el autodenominado Estado Islámico / Daesh para la paz y la seguridad mundial.

El Ejército chino prolongó durante la jornada de ayer, por segundo día consecutivo, las maniobras militares marítimas y aéreas en inmediaciones de la isla de Taiwán, previstas finalizasen el pasado domingo. Por su parte, autoridades de Taiwán reiteraron que estos ejercicios están orientados a preparar una futura invasión de la isla y controlar de manera efectiva el Estrecho de Taiwán, una de las principales áreas de navegación marítima del mundo.
En materia seguridad energética, la empresa rusa Transneft confirmó se había producido interrupción del suministro petróleo ruso a través de Ucrania debido a un conflicto en pago de tarifas de tránsito. Gazprombank, filial financiera de la gasista Gazprom, que gestiona esos pagos, explicó que el problema de la devolución de pagos es consecuencia de sanciones contra Rusia. Esta medida afecta al ramal sur del oleoducto Druzhba, que transporta diariamente unos 250.000 barriles de crudo a las refinerías de Hungría, Eslovaquia y República Checa.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 39,2% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 47% del año anterior y el 58,6% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 21.730 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 693 hm³ (el 1,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 35,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 24,2%.
Presidente junta militar de Chad firmó ayer en Doha (Catar) acuerdo de paz con distintos grupos militares del país, tras el que se iniciará proceso de transición a partir del próximo 20 de agosto. El acuerdo, que no ha sido suscrito por algunas de las principales facciones militares chadianas, incluye compromisos de un alto el fuego, una ley de amnistía, el cese de las operaciones militares por parte del Consejo Militar de Transición y el inicio de un proceso de desmovilización y desarme. UE mostró su apoyo al mismo, al que califica como un paso importante para la transición.
De acuerdo con el último avance informativo de incendios forestales, elaborado con los datos provisionales proporcionados por las CCAA, desde el 1 de enero hasta el 31 de julio de 2022 la superficie forestal afectada alcanza las 162.447 hectáreas (Ha). En concreto, se han registrado 6.816 siniestros (conatos + incendios), 37 de ellos con extensión superior a 500 ha. En este balance no se incluye la superficie de los últimos grandes incendios forestales producidos durante las últimas semanas en Castilla y León, al no estar extinguidos a fecha de publicación de este informe.
Misión Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) condenó ataques registrados los últimos días en Kabul, atribuidos al Estado Islámico en el Jorasán (rama afgana Daesh) con motivo de importante festividad religiosa de la población chií. En este sentido, instó a autoridades talibán a garantizar seguridad de las minorías religiosas del país frente a este tipo de ataques.
Según últimos datos sobre refugiados ucranianos, se estima que más de 6,3 millones ciudadanos ucranianos han abandonado el país y se encuentran actualmente en diferentes países europeos, principalmente Polonia (1.256.568), y que en total se han tramitado 3.782.154 solicitudes de protección temporal. En España, hasta el momento, se ha concedido ese estatus a 134.971 personas.
Según últimos datos globales, notificados más de 26.500 casos de viruela del mono en 89 países, con 9 fallecidos, dos de ellos en España. La región europea es la que concentra el mayor número de casos, con cerca de 16.500 notificados. Por países, EE.UU. se mantiene como el país con más casos (7.102) y, ante ello, el pasado 4 de agosto declaró la enfermedad como una emergencia sanitaria nacional, para aumentar concienciación sociedad y facilitar gestión de vacunas y tratamientos.