Pasar al contenido principal
Comisión Europea propuso un conjunto de medidas excepcionales de asilo y retorno para apoyar a Letonia, Lituania y Polonia a responder a la situación de emergencia en la frontera con Bielorrusia. Entre estas medidas, que podrían tener una vigencia de hasta 6 meses, se encuentra la posibilidad de ampliar a 4 semanas el periodo de registro para las solicitudes de asilo y un procedimiento simplificado y más rápido para el retorno de los migrantes. Fuente: Unión Europea
Desde comienzos del año hasta el 30 de noviembre, se han registrado 38.103 entradas de migrantes de forma irregular, un 2% más que en el mismo periodo de 2020 (37.356). De ellas, 36.379 han llegado por vía marítima, un 1,4% más que en 2020 (35.868). Las Islas Canarias concentran 19.865 entradas, un 0,5% más que el año anterior (19.775). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 15.893, un 1,8% más que en 2020 (15.610) y a Ceuta las 600, un 28,2% más (468).
En informe emitido, Plan PEVOLCA indica que en los focos emisores del cono principal la actividad fue escasa e intermitente durante la última jornada y que en el flanco noreste se ha formado un nuevo cono, con coladas que no están ocupando territorio nuevo. La sismicidad a profundidades intermedias sigue incrementándose y localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km también se ha incrementado. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos y razonablemente buenos.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 01 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, 5.174.720 casos confirmados de COVID-19 y 88.080 la cifra total de fallecidos. 
 

La Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) muestra su preocupación ante los crecientes informes de intimidación y amenazas contra jueces y empleados del poder judicial, así como de candidatos electorales, condenando estos actos, que ponen en peligro la integridad del proceso electoral. En este sentido, reitera su compromiso con la celebración de las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales, previstas para el 24 de diciembre, según la hoja de ruta del Foro de diálogo político libio y lo establecido en la resolución 2570 (2021) del Consejo de Seguridad de la ONU.
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE‑UE) en el país comunicó ayer que la jornada electoral del pasado domingo transcurrió en calma, con gran participación (68%), y que la transmisión fluida de resultados electorales preliminares aumentó la transparencia, aunque limitada a la mitad de los centros de votación. Con los resultados actuales, sobre un 53% de los votos escrutados, la candidata opositora del Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, ganaría las elecciones, con un 53%, seguida del candidato del Partido Nacional, con un 34%.
El Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo para reforzar el papel del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). En este sentido, una vez sea formalmente aprobado, su mandato reforzará la vigilancia de futuras amenazas de enfermedades transmisibles, la mejora de la preparación europea y la planificación de una respuesta junto a los Estados Miembros.
El informe emitido por PEVOLCA señala que el proceso eruptivo continúa mostrando episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, simultaneando fases de explosividad con depósitos piroclásticos con fases efusivas, con emisión de coladas de lava. Todos los centros de emisión han estado inactivos en algún momento y, desde entonces, mantienen una actividad muy intermitente. La lava discurre principalmente por encima de las coladas existentes y la sismicidad a profundidades intermedias mantiene el incremento de los últimos días.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 30 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, 5.164.184 casos confirmados de COVID-19 y 88.052 la cifra total de fallecidos. 
 

La Organización Internacional para la Migraciones (OIM) señala que el total de migrantes y refugiados en la frontera de Bielorrusia asciende a 7.000, de ellos, 2.000 en la frontera con Polonia. Entre los migrantes, predominan ciudadanos kurdos procedentes de Irak, y también nacionales de Siria, Irán, Afganistán, Yemen o Camerún, entre otros. La OIM, que proporciona ayuda humanitaria y amplía las oportunidades de retorno voluntario, ha mostrado su preocupación por la situación.