Pasar al contenido principal
Según el nuevo informe Unidos por la Ciencia 2021, coordinado por la Organización Meteorológica Mundial, no existen indicios de un crecimiento más ecológico y las consecuencias de la COVID-19 no han retrasado el avance del cambio climático. En este sentido, destaca que este año se ha registrado un nuevo crecimiento de emisiones de combustibles fósiles, aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero e intensificación de los fenómenos meteorológicos violentos.
En el mes de julio se presentaron alrededor de 50.000 solicitudes de protección internacional en la UE, lo que representa un 8% más que en el mes de junio y el nivel más alto desde el brote de la COVID-19. Los principales países de origen han sido Siria, Afganistán, Turquía, Pakistán e Irak. Las solicitudes de afganos aumentaron por quinto mes consecutivo (+21% desde junio). La brecha entre las solicitudes de afganos y sirios se ha ido reduciendo de manera constante desde diciembre del 2020.
Desde comienzos del año hasta el 12 de septiembre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 77.606 hectáreas (ha), un 0,9% más que la registrada de media en los 10 últimos años en ese mismo período (76.913 ha) y un 23,5% más respecto a 2020 (62.843 ha). Hasta el momento se han registrado 20 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), 4 más que en la media de los 10 últimos años.
Daesh se atribuye la responsabilidad de una serie de atentados en la ciudad de Jalalabad, en el este de Afganistán, en los que unos 35 talibanes habrían resultado muertos o heridos. Fuente: Site Intelligence Group
Tras intensificación significativa de actividad sísmica, poco después de las 16.00 horas, hora peninsular, se inició la erupción en Cumbre Vieja, en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó por unanimidad la resolución 2597 (2021) en la que se prorroga, durante un año, el mandato del equipo de investigación encargado de promover la rendición de cuentas por los crímenes cometidos por Daesh (UNITAD), constituido por primera vez en 2017. Fuente: ONU
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 40,9% de su capacidad total (55.899 hm³), frente al 48,3% del año anterior y al 54,5% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 22.868 hm³, 464 hm³ menos respecto a la semana pasada (el 0,8% de la capacidad total de los embalses). Fuente: MITECO
Durante la celebración del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima en EE.UU., el secretario general de la ONU destacó la necesidad de una mayor ambición en materia de financiación, adaptación y mitigación. En este sentido, alertó de que, de acuerdo con los planes nacionales actuales de lucha contra el cambio climático, las emisiones globales promedio en 2030, en comparación con 2010, aumentarán un 16%, lo que significaría un incremento de la temperatura en torno a 2,7ºC a finales de siglo.
El alto representante de la UE instó al presidente y al primer ministro de Somalia a poner fin al actual estancamiento político y a ejercer la moderación para garantizar la estabilidad del país y de la región. Reiteró la necesidad de avanzar en el proceso electoral acordado el pasado 27 de mayo, tras la renuncia del presidente a su pretensión de extender ilegalmente su mandato, expirado el pasado 8 de febrero.
La VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) finalizó con una declaración de 44 puntos en la que los países miembro reiteran su compromiso de seguir trabajando conjuntamente para hacer frente a desafíos comunes de la región, como  la crisis sanitaria y sus efectos.