Pasar al contenido principal
El Consejo de la UE prorrogó por dos años el mandato de la Misión de la UE de Asistencia y Gestión Integrada de las Fronteras (EUBAM) en Libia, misión civil en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa, puesta en marcha en 2013. Tiene por objetivo contribuir a la labor de las autoridades libias de desmantelamiento de las redes de delincuencia organizada dedicadas al tráfico ilícito de migrantes, la trata de seres humanos y el terrorismo.
Desde el viernes está en marcha la Operación MINERVA 2021, liderada por la Policía Nacional y coordinada por la agencia de control fronterizo de la UE (FRONTEX), para hacer frente a los retos de la migración y la gestión policial en las fronteras de los puertos de Algeciras, Ceuta y Tarifa.
Rusia notificó a los estados parte su decisión de retirarse del Tratado de Cielos Abiertos, que se hará efectiva el próximo 18 de diciembre. Solicitó a los países depositarios del Tratado (Hungría y Canadá) que convoquen, a la mayor brevedad, una conferencia de los estados miembros para considerar las consecuencias de su retirada. OTAN y UE lamentaron la decisión, valorando el efecto perjudicial para la arquitectura mundial de control de armamento. Además, la Alianza Atlántica instó a Rusia a que reconsidere su decisión.
Gobierno de Catar ha señalado que no se están consiguiendo progresos tangibles en las conversaciones que se desarrollan en Doha entre el Gobierno afgano y el movimiento talibán. Indica que, tras la retirada de las fuerzas internacionales del territorio afgano, las negociaciones son más complejas y no se ha avanzado en la consecución de un alto el fuego general ni en un consenso entre todas las partes sobre el futuro de Afganistán.
El actual secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha sido reelegido para un segundo mandato por 5 años, por aclamación de la Asamblea General, previa aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. Afirmó que, para el período 2022-2026, la salida de la pandemia, la recuperación socioeconómica, así como la lucha contra el cambio climático, el ciberespacio, las divisiones políticas serán clave y prometió utilizar su nuevo mandato para fortalecer el multilateralismo y reconstruir la confianza. Fuente: ONU

La Ley 36/2015, de 28 de septiembre, define la Seguridad Nacional como «la acción del Estado dirigida a proteger la libertad, los derechos y el bienestar de los ciudadanos».

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 18 de junio), se han notificado, hasta el momento, 3.757.442 casos confirmados de COVID-19 y 80.652 la cifra total de fallecidos. 

Francia, con el apoyo de Italia y de la Oficina del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en el Líbano, organizó una conferencia internacional virtual en apoyo del ejército libanés, afectado por una importante carencia de recursos derivada de la crisis económica en el país. En ella participaron representantes de diferentes países, entre ellos España.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un primer avance sobre la primavera 2021, en el que señala ha tenido un carácter cálido y muy seco en el conjunto de España. Se trata de la cuarta primavera más seca desde el inicio de la serie histórica en 1961 y la segunda más seca del siglo XXI, tan solo por detrás de la del año 2005. Además, la temperatura media en el conjunto de la España peninsular en este período fue un 0,4 ºC superior al promedio del período de referencia 1981-2010, lo que le confirió un carácter cálido.
El Gobierno canadiense, en colaboración con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones, organizó la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos. En total, los donantes internacionales se comprometieron a aportar 1.500 millones de dólares.