Pasar al contenido principal
Tras la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la OTAN, el secretario general de la OTAN reiteró los desafíos que continúan provocando los Gobiernos de China y Rusia e hizo hincapié en el compromiso mutuo de la Alianza con EE.UU. Entre otros temas, señaló que la OTAN está preparada para defenderse en el espacio e informó del acuerdo alcanzado sobre una nueva política de defensa cibernética.
A las 00:00 ha dado comienzo la campaña de lucha contra incendios forestales, que se desarrollará hasta el próximo 31 de octubre. El dispositivo de prevención y extinción, así como los mecanismos de coordinación, serán similares a los de campañas precedentes y estarán formados fundamentalmente por los efectivos de las Brigadas de Incendios Forestales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, la Unidad Militar de Emergencias, los 73 medios aéreos disponibles y el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En el día de hoy da comienzo la Campaña contra Incendios Forestales 2021, que se extenderá hasta el 31 de octubre. Durante este periodo, en el que se registra el máximo riesgo de incendios forestales en nuestro país, se refuerzan las capacidades autonómicas con medios estatales —distribuidos por todo el territorio nacional— para complementar su acción de lucha contra los incendios forestales. Además, en caso necesario, se coordina la acción en varias Comunidades Autónomas, los incidentes de interés nacional y la posible participación internacional.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 14 de junio), se han notificado, hasta el momento, 3.741.767 casos confirmados de COVID-19 y 80.517 la cifra total de fallecidos. 

Agencias de la ONU emitieron un comunicado conjunto en el que reconocen que, por primera vez en 10 años, han podido acceder a las comunidades afectadas por el conflicto en las 5 áreas no controladas por el Gobierno. Las agencias humanitarias de la ONU no habían podido ni acceder ni ofrecer asistencia a la población en estas zonas desde 2011, cuando estalló el conflicto entre el Gobierno de Sudán y el Movimiento de Liberación del Pueblo Sudanés-Norte (SPLM-N). Ambas partes están ahora llevando a cabo nuevas conversaciones de paz.
El Parlamento de Israel ha aprobado la investidura de Naftali Bennett, del movimiento nacionalista Yamina, como nuevo primer ministro del país. Con esta decisión, finaliza más de una década de mandato de Benjamin Netanyahu, del partido Likud. Dentro del acuerdo de coalición, está previsto que Bennett desempeñe el cargo de primer ministro durante los dos próximos años y que sea sustituido posteriormente por Yair Lapid, líder del partido centrista Yesh Atid. Desde finales de 2018 el país atraviesa una crisis política en la que se han producido cuatro procesos electorales.
UE acoge con satisfacción las medidas adoptadas por Armenia y Azerbaiyán, facilitadas por Georgia, que han permitido la liberación de 15 detenidos armenios por parte de Azerbaiyán y la entrega, por parte de Armenia, de mapas sobre las zonas minadas. La UE ha reconocido son importantes gestos y alentó a que continúen los avances para lograr mayor cooperación entre ambos países y una solución duradera y completa del conflicto.
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos advirtió sobre una nueva escalada de violencia en Myanmar. Según ONU, se está produciendo una acumulación militar, especialmente en los estados de Kayah (este) y de Chin (oeste) y se están intensificando los conflictos armados y otros tipos de violencia, en particular en zonas con grupos étnicos y religiosos minoritarios. Fuente: ONU
Tras la cumbre celebrada en Reino Unido, los países miembros del G7 acordaron una agenda común con varios objetivos, entre ellos, intensificar los esfuerzos para acabar con la pandemia y prepararse para el futuro, para lo que decidieron donar mil millones de dosis de vacunas durante el próximo año e impulsar un sistema global de alerta temprana. Asimismo, acordaron revitalizar sus economías impulsando planes de recuperación y reformar el sistema de comercio con una economía global más resiliente y un sistema fiscal global más justo.
UE y Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional solicitaron el fin de la violencia y el acceso humanitario sin restricciones a la región de Tigray, donde 5 de sus 6 millones de habitantes sufren hambruna y necesitan asistencia alimentaria de emergencia. En este sentido, instaron a las partes en conflicto a acordar un alto el fuego y permitir un acceso humanitario inmediato y solicitaron que las fuerzas armadas de Eritrea se retiren del país. El Departamento de Estado de EE.UU.