Pasar al contenido principal

El Consejo de la UE decidió prorrogar por un año, hasta el 8 de diciembre de 2025, el Régimen Global de Sanciones en Materia de Derechos Humanos. Actualmente 116 personas y 33 entidades están sujetas a medidas restrictivas por su responsabilidad o implicación en graves violaciones y abusos graves de los derechos humanos en todo el mundo. Fuente: Unión Europea

EE.UU. comunicó nuevo paquete de asistencia militar por valor de casi 935 millones de euros, que se destinarán al fondo denominado Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad defensiva del país mediante el entrenamiento de sus Fuerzas Armadas, el suministro de equipos y la implementación de programas de asesoramiento. Además, Ucrania confirmó que había recibido el segundo lote de aviones de combate F-16 de Dinamarca, que ha comprometido un total de 19 aeronaves para reforzar el escudo aéreo ucraniano.

Coalición insurgente liderada por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS) ha tomado el control de Damasco, sede de la presidencia y del Gobierno sirio. En un rápido avanza desde el noreste y el sur del país, los grupos rebeldes, después de conquistar horas antes Homs, cercaron en la madrugada la capital y accedieron a ella sin hallar apenas resistencia, pese que Fuerzas Armadas sirias habían asegurado el despliegue de un importante y sólido cordón militar para protegerla.

Ayer finalizó el Consejo anual Ministerial de Exteriores la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que acordó el nombramiento del diplomático turco, Feridun Sinirlioglu, como nuevo secretario general, y la renovación de los jefes de Instituciones. Malta, que ostenta la presidencia, declaró que la OSCE continúa siendo una piedra angular de la seguridad europea y mundial, con un papel esencial en la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos y en la prevención de conflictos y la promoción de la seguridad integral.

El Tribunal Constitucional rumano dictaminó la anulación de la primera vuelta de los comicios presidenciales, del pasado 24 de noviembre, dos días antes de la celebración de la segunda vuelta de las elecciones, a las que concurrían el independiente Calin Georgescu y la candidata del partido Unión Salvar Rumania, Elena Lasconi.

Tras 26 años desde el inicio de las conversaciones, la UE y el bloque de Mercosur (integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, aunque este último aún no formará parte) concluyeron negociaciones del Acuerdo de Asociación, que además del pilar comercial, con la creación de la mayor zona de libre comercio mundial, mejorará el diálogo político y la cooperación en áreas como la migración, la economía digital, la investigación, la lucha contra el terrorismo, los ciberdelitos, así como los derechos humanos o la protección del medio ambiente.

Enfrentamientos se suceden a lo largo de todo el país con diferentes amenazas. Fuerzas yihadistas e insurgentes lideradas por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTA) se aproximan con rapidez a la ciudad de Homs, punto estratégico para el avance a Damasco.

 Rusia ha advertido estar dispuesta a utilizar todos los medios para impedir su derrota estratégica e indicó que, en este sentido, ya ha habido varias señales, como el uso del misil Oreshnik sobre Dnipro, por lo que espera que Occidente se haya tomado en serio esta acción, aunque de lo contrario podrá enviar mensajes adicionales. Durante el Consejo Estatal Supremo de la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia, presidentes de ambos países rubricaron un tratado de garantías mutua de seguridad, que incluye posible uso de armamento nuclear ante amenaza exterior, y c

Se ha presentado la Estrategia España-África para el periodo de 2025 a 2028 que recoge un centenar de medidas dirigidas a profundizar en la cooperación y coordinación con los países socios africanos en ámbitos como la seguridad, el desarrollo sostenible, la buena gobernanza y la movilidad segura. En el evento, celebrado en Madrid, participaron el presidente del Gobierno, su homólogo de Mauritania y representantes de Senegal, la Unión Africana y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental.

La Fuerza Naval de la UE desplegada en la Operación Atalanta comunicó que, tras ser alertada por la policía marítima de Puntlandia (Somalia), la fragata española Santa María activó la vigilancia sobre un buque pesquero chino que ha sido secuestrado por un grupo de piratas armados en la costa noreste somalí. Confirmó que no se han observado heridos entre los 18 miembros de la tripulación del barco.