Pasar al contenido principal
En el marco del debate de alto nivel sobre la cooperación entre la ONU y la Unión Africana (UA), el secretario general de la ONU ha destacado que siguen existiendo desafíos comunes, como la emergencia climática o la pandemia COVID-19, para los cuales es necesario el refuerzo de la cooperación y colaboración entre los organismos.
Las fuerzas de seguridad afganas abatieron a un total de 28 talibanes en respuesta a los ataques en las provincias de Uruzgán  y Kandahar. Dichos incidentes se producen en el marco del proceso de paz iniciado en Doha el pasado mes de septiembre. En este sentido, el Departamento de Estado de EE.UU. acogió con satisfacción la formación y primera reunión del Comité de Liderazgo del Consejo Superior de Afganistán para la Reconciliación Nacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de la necesidad de intensificar la lucha contra la malaria. En 2019, se contabilizaron 229 millones casos de paludismo en todo el mundo, una estimación anual que se mantiene prácticamente invariable desde 2015. El 90% de los casos fueron registrados en el continente africano, donde desde el año 2000 se ha reducido el número de muertes por malaria un 44%, aunque el progreso se ha ralentizado en los últimos años. Fuente: OMS
En el último informe provisional sobre el Estado del Clima publicado por la Organización Meteorológica Mundial, se recoge que 2020 podría ser uno de los 3 años más cálidos registrados a nivel mundial. Se registraron nuevas temperaturas extremas en tierra y mar, especialmente en el Ártico, y un número récord de huracanes en el Atlántico. Asimismo, los incendios forestales afectaron amplias áreas de Australia, Siberia y el continente americano y las inundaciones provocaron desplazamientos masivos en África y el sudeste asiático.
España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha puesto en marcha una serie de iniciativas de ayuda humanitaria para las personas afectadas por el paso de la tormenta tropical Eta y el posterior huracán Iota por Guatemala, donde se estima que han resultado afectadas un millón y medio de personas. Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) guatemalteca, en la actualidad son 30.602 las personas que se cobijan en albergues oficiales y unas 278.000 en albergues no oficiales.
El Consejo de Seguridad aprobó la renovación por 12 meses, de su autorización para las fuerzas navales internacionales, que cooperan con Somalia en la lucha contra la piratería marítima frente a las costas somalíes. El Consejo notificó la falta de ataques exitosos relacionados con la piratería marítima en aguas somalíes en los últimos 12 meses, subrayando la reducción de ataques gracias a los esfuerzos conjuntos desde 2011. No obstante, reconoce que la amenaza de este fenómeno no ha desaparecido. Fuente: ONU
La Guardia Civil ha participado en la sexta edición de la operación ORIÓN, la mayor investigación desarrollada a nivel internacional contra el narcotráfico. Desde el comienzo de la operación, liderada por la Armada de Colombia y que cuenta con la participación de 51 cuerpos y agencias policiales, militares y civiles de 29 países, se han incautado más de 280 toneladas de cocaína y 63 toneladas de marihuana. Fuente: Ministerio del Interior
Policía Nacional detiene, en la localidad de Getafe (Madrid), a un individuo por participación en delitos de integración en organización terrorista, captación y adoctrinamiento a terceros a través de redes sociales en doctrina yihadista. Fuente: Ministerio del Interior
El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzan un entendimiento común sobre el contenido del presupuesto de la UE para el 2021, basado en el marco financiero plurianual para 2021-2027. Según este acuerdo, los compromisos totales en el presupuesto 2021 se establecen en 164.200 millones de euros, manteniéndose disponibles 800 millones de euros de márgenes para enfrentar posibles necesidades imprevisibles de cara al próximo año.
La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU expuso, ante el Consejo de Derechos Humanos, el deterioro progresivo de la situación en Bielorrusia, principalmente en lo concerniente al derecho de reunión pacífica. Desde finales de octubre, se han presentado en el país hasta 2.000 denuncias de tortura y otros tratos violentos bajo custodia policial. Fuente: ONU