Pasar al contenido principal
20 de julio 2020
20:00h
Situación actual

España
El Gobierno de Israel ratifica el acuerdo firmado el pasado mes de enero con Grecia y Chipre para la construcción del gasoducto EastMed, que recorrerá unos 1.900 kilómetros desde las reservas del sureste del Mediterráneo hasta Europa, transportando unos 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural a la UE a través de Italia. La construcción del gasoducto requiere la firma de Italia, que aún no se ha comprometido formalmente.
Durante el mes de mayo se registraron en los países UE+ (Estados miembros de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) 10.200 solicitudes de asilo, por lo que, se mantiene en un nivel significativamente inferior al volumen de las registradas en meses previos a la pandemia, aunque la cifra aumenta con respecto a abril (8.730).Las principales nacionalidades de los solicitantes son siria, afgana e iraquí. Fuente: Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO)
Se eleva a 56 el número de casos de ébola detectados en el brote declarado el pasado 1 de junio en la provincia de Ecuador (oeste). La Organización Mundial de la Salud alerta del rápido incremento de los casos y la extensión de los mismos. El pasado día 25 de junio, se declaró el fin del brote de ébola que permanecía activo desde el 1 de agosto de 2018 en las provincias de Kivu del Norte e Ituri (noreste), en el que se confirmaron 3.481 casos, de ellos 2.299 fallecidos.
La Unión por el Mediterráneo, en el marco de la Semana Mediterránea del Clima 2020, ha presentado el Plan de Acción Climática para el periodo 2021-2025, centrado principalmente en la movilización de la financiación climática y su optimización, factor que establece como prioritario para la región del sur y el este del Mediterráneo.
Policía Nacional desarticula organización criminal de origen albanés dedicada al cultivo y distribución de marihuana a gran escala. Han sido detenidas 4 personas e intervenidas 5 toneladas y media de esta sustancia. Fuente: Ministerio del Interior
El Consejo de la UE adoptó conclusiones sobre las prioridades de la UE para el 75º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (septiembre 2020-septiembre 2021). Se establece la defensa de los derechos humanos y la igualdad de género, la promoción de la paz y la seguridad o la transición hacia un modelo sostenible, climáticamente neutro y digital, como algunas de las prioridades clave para dicho periodo. Además, reitera la importancia de la cooperación multilateral, y con ello, a la ONU como foro para dar soluciones multilaterales a los desafíos actuales.
Hasta el 15 de julio, han llegado a España 9.043 migrantes irregulares en 2020, lo que supone un descenso del 38% respecto al mismo periodo de 2019 (14.666). De ellos, 7.700 lo hicieron por vía marítima, un 34% menos que 2019 (11.688). En cuanto a Canarias, la diferencia en las llegadas al archipiélago se sitúa en el +500% en relación con la situación de hace un año (462 en 2019 frente a 2.798 en 2020).
El Gobierno sudanés anunció que el próximo día 21 tendrá lugar una nueva reunión, bajo mediación de la Unión Africana, para tratar de alcanzar un acuerdo sobre el llenado y las operaciones de la presa. El pasado martes concluyó la ronda trilateral de negociaciones sin acuerdo final, aunque sí se produjeron avances. En cuanto a las informaciones de que Etiopía habría comenzado el relleno de la presa antes de un lograr un pacto, el Gobierno etíope desmintió este hecho declarando que el incremento de agua es debido a las grandes lluvias registradas en los últimos días.
En el primer semestre de 2020 se han registrado 98 incidentes relacionados con la piratería en todo el mundo (frente a los 78 en el segundo cuatrimestre de 2019), con un total de 77 personas secuestradas. De ellos, el 90% se registran en el Golfo de Guinea, donde 49 personas han sido secuestradas en los primeros 6 meses del año. Fuente: Oficina Marítima Internacional