Pasar al contenido principal
La UE ha desembolsado 97,2 millones de euros adicionales para financiar programas de asistencia en el Cuerno de África, que serán destinados a la creación de oportunidades de trabajo, gestión de finanzas públicas y acceso a la educación para grupos vulnerables, en particular refugiados y desplazados. Esta ayuda proviene del Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para África. Fuente: Unión Europea
Según los últimos datos del 1 de enero al 21 de junio de 2020, la superficie forestal afectada se eleva a 15.540 hectáreas (ha), lo que supone un 40,3% menos respecto de las del mismo período de 2019 (38.573 ha) y un descenso del 53,8% a la media de los últimos 10 años en estas mismas fechas (28.905 ha). Durante este periodo se han registrado 3 grandes incendios (más de 500 hectáreas afectadas), uno menos que en la media de los últimos 10 años.
Durante 2019 las solicitudes de asilo en la UE se elevaron un 11% hasta las 738.425. Se trata de la primera vez desde 2015 que las aumentan anualmente, debido especialmente al incremento de los solicitantes de Venezuela (+103% en comparación con 2018) y Colombia (+214%). España fue el tercer país europeo con un mayor número de solicitudes de asilo (117.795), un 16% del total. El año pasado se incrementó la tasa de reconocimiento para los venezolanos (96% frente al 29% en 2018) y se reasentaron a aproximadamente 30.700 personas (+8% con respecto a 2018).
España asume la presidencia de la Plataforma de Apoyo del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), un mecanismo para la aplicación del Pacto Global sobre los refugiados en Centroamérica y México que reúne enfoques humanitarios y de desarrollo para abordar las necesidades del creciente número de centroamericanos desplazados. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación
Según último balance oficial (datos consolidados a las 14:00 horas del 28 de junio) se han notificado, hasta el momento, un total de 248.770 casos y la cifra total de fallecidos es de 28.343. En el ámbito global, según la OMS, se han notificado al menos 9.843.073 casos y 495.760 fallecidos (datos consolidados a las 10.00 horas del 28 de junio). El epicentro de la pandemia se mantiene en el continente americano con 4.933.972 casos y 241.931 fallecidos. Los países con mayor número de casos notificados son: EE.UU. (2.452.048) y Brasil (1.274.974).
La situación de seguridad en el este de Ucrania continúa siendo inestable, aunque en la primera quincena de junio se ha registrado una reducción del 30% en el número de violaciones del alto el fuego comparado con las 2 semanas previas. Tras la última reunión del Grupo de Contacto Trilateral, no se han logrado acuerdos sobre las garantías de seguridad para la apertura de los puntos de cruce fronterizos en la región de Lugansk. Se insistió en la necesidad de facilitar la libertad de movimiento de la misión especial de observación de la OSCE.
Durante la 36ª Cumbre de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), celebrada a través de videoconferencia, se acordó reforzar la cooperación e integración regional y lograr una comunidad unida, pacífica, integrada y resiliente. El encuentro se centró en la recuperación económica y social en respuesta a la COVID-19 y en el compromiso de avanzar hacia un acuerdo de asociación económica integral regional. Fuente: ASEAN
La Guardia Civil ha desarticulado varias organizaciones dedicadas al apoyo logístico de «narcolanchas» y al contrabando de tabaco en el campo de Gibraltar. En la operación han sido detenidas 65 personas e incautado 20 embarcaciones semirrígidas. Fuente: Ministerio del Interior
Según último balance oficial (datos consolidados a las 14:00 horas del 27 de junio) se han notificado, hasta el momento, un total de 248.469 casos y la cifra total de fallecidos es de 28.341. En la cumbre de donantes “Objetivo global: unidos por nuestro futuro”, organizada por la Comisión Europea y Global Citizen, se han movilizado 6.150 millones de euros de financiación suplementaria para contribuir a desarrollar y garantizar un acceso equitativo a vacunas, pruebas y tratamientos contra la COVID-19.
Comparencia del Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno para presentar los Informes Anuales de Seguridad Nacional 2018 y 2019 e informar sobre el desarrollo del Sistema de Seguridad Nacional