Día de las Fuerzas Armadas 2024

Left
DIFAS2024
Right

Día de las Fuerzas Armadas 2024
23 de mayo 2024

Desde 1978, cada 30 de mayo —festividad de San Fernando—, España celebra el Día de las Fuerzas Armadas. Como acto central y público de esta conmemoración, el sábado más próximo tiene lugar un desfile militar en una provincia española —en esta ocasión, el 25 de mayo en Oviedo y bajo la presidencia de SSMM los Reyes de España—, cuya pretensión es «subrayar la identificación de los Ejércitos con el pueblo español, del que forman parte y al que sirven», como señala el Real Decreto 996/1978 que instaura esta celebración cívico-militar. En este día, se rinde homenaje a los Ejércitos y la Armada, al tiempo que se convierte en una oportunidad para dar a conocer el trabajo que los militares españoles realizan dentro y fuera de nuestras fronteras: como recoge la Ley de Defensa Nacional 5/2005, su contribución militar a la seguridad y defensa de España, así como al mantenimiento de la paz, la estabilidad y la ayuda humanitaria en el mundo. En este sentido, las Fuerzas Armadas de España llevan participando en misiones de cooperación bilateral y en el marco de las organizaciones internacionales —especialmente Naciones Unidas (ONU), Unión Europea (UE) y la Alianza Atlántica (OTAN)— desde hace 35 años.

Asimismo, las Fuerzas Armadas —en el cumplimiento de sus cometidos— apoyan con frecuencia a las autoridades civiles frente a diversos desafíos y, sobre todo, en la gestión de crisis, tal y como ocurrió con la 'Operación Balmis' para hacer frente a la COVID-19. También es muy significativa, y muy reconocida por la sociedad española, la labor de la Unidad Militar de Emergencias que, en el cumplimiento de su misión, contribuye a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en cualquier lugar del territorio nacional, junto con las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas; además de realizar misiones fuera del territorio, que tienen la consideración de operaciones en el exterior.


Programa de eventos y actividades en Día de las Fuerzas Armadas | Ministerio de Defensa

 

Como señala la Directiva de Defensa Nacional de 2020, las «Fuerzas Armadas son el instrumento especializado para garantizar una defensa eficaz frente a cualquier reto de seguridad de naturaleza militar» y, a través del cumplimiento de sus misiones, contribuyen a fortalecer una estructura integral de Seguridad Nacional. Así, «la Defensa de España se fundamenta, por un lado, en las capacidades y fortalezas propias como aportación a una Seguridad Nacional que se concibe como un todo integrador y, por otro, en la práctica del multilateralismo eficaz donde nuestros intereses y valores se vena mejor defendidos y promovidos».

Con este trasfondo, la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021 señala  que el fortalecimiento de las capacidades de los componentes fundamentales de la Seguridad Nacional —la Defensa Nacional, la Acción Exterior y la Seguridad Pública, con el apoyo de los Servicios de Inteligencia e Información del Estado— es esencial para la protección de la vida cotidiana de los españoles, así como los valores e intereses del país dentro y fuera de nuestras fronteras.

Las Fuerzas Armadas en el exterior

Cada vez más, los riesgos y amenazas tienen un carácter transnacional, lo que hace necesario abordarlos de manera multilateral. España, a través de su pertenencia en las principales organizaciones internacionales con responsabilidades en Seguridad y Defensa, contribuye de manera activa a la paz y seguridad internacional. Las Fuerzas Armadas cuentan con más de treinta  y cinco años de experiencia en operaciones fuera del territorio nacional.

Durante el año 2023, más de 12.000 militares de las FAS han desplegado en el exterior para apoyar la consolidación del sector seguridad de países afines, facilitar la proyección de la estabilidad en el mundo o atender a la disuasión frente a amenazas externas. Unas misiones que se enmarcan dentro de operaciones de Organismos Internacionales (ONU, OTAN o UE), de actividades bilaterales o de Coaliciones que atienden las peticiones de aquellos países donde se actúa.

En la actualidad, las Fuerzas Armadas participan en 16 misiones internacionales, en las que están desplegados alrededor de 3.000 militares de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil en cuatro continentes. Además, España lidera cuatro de estas misiones:

  • Misión de la OTAN en Irak, de asesoramiento y desarrollo de capacidades para potenciar las instituciones de seguridad y defensa;
  • Misión de la ONU en el sur de Líbano para evitar enfrentamientos en la zona fronteriza que separa Líbano e Israel;
  • Misión EUNAVFOR Atalanta, de lucha contra la piratería en el océano Índico
  • Agrupación Naval Permanente de la OTAN número 1 para contribuir a mantener una vigilancia marítima reforzada y al despliegue de disuasión y defensa de la OTAN.

También lideraba, hasta su finalización el 18 de mayo por decisión de la Unión Europea, la misión EUTM Mali, que durante 11 años ha asesorado al Ejército maliense a mejorar sus capacidades militares, además de adiestrar a sus soldados y unidades. En este contexto de cooperación por la paz y la estabilidad del país saheliano, España ha contribuido desde 2013 con más de 8.300 militares a esta misión. Desde su despliegue,  EUTM Mali ha instruido a má de 20.000 miembros de las Fuerzas Armadas de Mali, y se han llevado a cabo 110 Proyectos de Impacto Rápido y 80 donaciones.

En 2024, como señala el Ministerio de Defensa, corresponde a España el liderazgo del Grupo de Combate en la Presencia Avanzada de la OTAN en Eslovaquia, como consecuencia de la implementación del nuevo modelo de Fuerzas de la OTAN (NFM). De esta forma, el despliegue actual dentro del territorio Euro-Atlántico se verá incrementado hasta en 1.700 militares españoles, incluidos los del actual contingente terrestre en Letonia, nuevos efectivos en Eslovaquia y Rumania y, en su caso, en otros países aliados a los que apoye este futuro núcleo español de Gran Unidad. A estos despliegues se suma la contribución a las fuerzas navales permanentes de la OTAN, a los dispositivos de policía y vigilancia aérea y el apoyo a la defensa antiaérea en los países bálticos y en Turquía.

En todos estos lugares, también se celebrará el día de las Fuerzas Armadas con actos militares y homenajes a los que, lejos de España, dejaron su vida en defensa de la paz internacional.

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido