21/03/2023
4 min lecturaHoy, 21 de marzo de 2023, se ha celebrado una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima, presidida por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, Almirante General Teodoro López Calderón.

Actualización de la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional
El segundo asunto tratado en la reunión fue la actualización de la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional de 2013. En el proceso de revisión estratégica, han participado los distintos departamentos ministeriales con competencias en materia de seguridad marítima, las Comunidades Autónomas costeras, Ceuta y Melilla, así como un conjunto de expertos independientes de reconocido prestigio.
La nueva estrategia marítima dará cabida a temas de actualidad, tales como la mayor competencia entre actores internacionales, las amenazas híbridas en el ámbito marítimo, la creciente relevancia estratégica del fondo marino o los vehículos autónomos (o tripulados de forma remota).
Imagen: Estrategia de Seguridad Marítima Nacional 2013
Plan Integral de Seguridad Marítima (Plan MARES)
Entre las distintas situaciones que resultan de interés para la seguridad marítima, se encuentra la protección de infraestructuras marítimas como los cables de telecomunicaciones sumergidos, los oleoductos y gasoductos que yacen en el lecho del fondo marino. Casos como la explosión del gasoducto Nord Stream han puesto en el foco este tipo de incidentes en el marco de un contexto de seguridad global de alta tensión internacional, y con la invasión ilegal de Ucrania por parte de la Federación Rusa como telón de fondo.

Imagen de una de las fugas descubiertas en los gaseoductos Nord Stream.
Fuentes: Ministerio de Defensa de Dinamarca y AFP
Indicadores de Seguridad Marítima
El último asunto que trató el Consejo en esta reunión fue el desarrollo de indicadores para la seguridad marítima con objeto de dar cumplimiento al mandato de la Estrategia de Seguridad Nacional 2021. En definitiva, se trata de desarrollar un modelo integrado basado en un sistema que permita la toma de decisiones sobre la base de la información proporcionada por unos datos objetivos de determinación de impactos y evidencia científica. Parámetros medibles como el número de buques que transitan por nuestras costas, las llegadas de inmigrantes irregulares o los datos de comercio marítimo en los puertos españoles —por citar tres ejemplos concretos—, formarán parte del nuevo sistema de indicadores, muy en línea con el nuevo planteamiento estratégico en materia de seguridad marítima.

Imagen: Indicadores de seguridad marítima
Consejo Nacional de Seguridad Marítima
El Consejo Nacional de Seguridad Marítima es un órgano colegiado de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional en su condición de Comisión Delegada del Gobierno para la Seguridad Nacional en el marco de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno. Fue creado por Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional del 5 de diciembre de 2013, y su principal cometido es reforzar las relaciones de coordinación, colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones Públicas con competencias en materia de seguridad marítima, así como entre los sectores públicos y privados, además de facilitar la toma de decisiones del propio Consejo mediante el análisis, estudio y propuesta de iniciativas tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En cuanto sus funciones y composición, se pueden conocer con más detalle en el siguiente enlace.