Pasar al contenido principal
El Gobierno de EE.UU. y el movimiento talibán firmaron, en el marco de las conversaciones de Doha, una Declaración Conjunta de paz en la que Estados Unidos se compromete a la retirada gradual de tropas en el país, mientras que los talibanes iniciaran un diálogo con el Gobierno de Afganistán donde se abordará un alto el fuego permanente e integral. La OTAN manifestó que, en virtud de la Declaración conjunta de paz, la Alianza y sus socios en la Misión Resolute Support implementarán ajustes, incluida una reducción de la presencia militar.
Hasta el momento en España notificados 58 casos: 15 Comunidad Valenciana, 10 en Madrid, 6 Cataluña, 7 en Canarias (uno ya dado de alta), 10 Andalucía, 2 Castilla y León, 2 en Baleares (uno ya dado de alta), 3 en el País Vasco, 1 Asturias, 1 en Navarra y 1 en Cantabria. Todos con evolución favorable. Han abandonado el hotel del Sur de Tenerife, con vigilancia sanitaria, en torno a 70 personas. El Ministerio de Salud de Ecuador ha notificado que una ciudadana ecuatoriana residente en España es el primer caso confirmado en el país.
En reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad sobre Siria, la ONU instó a Rusia y Turquía a asegurar un nuevo alto el fuego en todo el noroeste de Siria. El Secretario General advierte del desastre humanitario que se registra en Idlib y del posible descontrol bélico que se puede dar en la zona.
Bajo la presidencia de la Secretaria de Estado de Energía, se ha reunido el Comité Especializado de Seguridad Energética para tratar la evolución de los trabajos de los dos Grupos del Comité sobre “Tecnología e interconexiones energéticas internacionales” y “Seguridad de suministro y materias primas”.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias alerta por temporal de vientos de hasta 100 km/h y fuerte oleaje en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. El lunes, la entrada de una nueva borrasca dará lugar de forma generalizada a precipitaciones, rachas muy fuertes de viento y mal estado de la mar en todo el territorio salvo Canarias.
El ministerio de Sanidad mantiene el escenario de contención (nivel 1) puesto que, por el momento, nada indica que haya una transmisión comunitaria descontrolada y una entrada masiva de casos importados. Según el último balance, se eleva a 39 el total de casos hospitalizados en España, de los 41 notificados desde el pasado 31 de enero: 10 Comunidad Valenciana, 7 en Madrid, 4 Cataluña, 6 en Canarias (uno ya dado de alta), 8 Andalucía, 2 Castilla y León, 1 Aragón, 1 en Baleares (ya dado de alta) y 2 en el País Vasco.

El Comité Especializado de Seguridad Energética se ha reunido el 28 de febrero de 2020, bajo la presidencia de la Secretaria de Estado de Energía, Dña. Sara Aagesen Muñoz, en el Departamento de Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno.

La tasa global de incidencia de gripe en la semana 08/2020 (17 al 23 de febrero) desciende a 97,8 casos por 100.000 habitantes, con una disminución significativa respecto a la semana previa, tras haber alcanzado el pico de la epidemia hace 3 semanas. A nivel nacional, se señala un nivel de intensidad bajo, una difusión todavía extensa y una evolución decreciente. Por grupos de edad, se observa un descenso significativo de la actividad gripal en todos ellos.
Durante la décima reunión celebrada entre la Comisión Europea y la Comisión de la Unión Africana, se ha debatido sobre paz y seguridad en el continente africano, con especial referencia a Libia y la región del Sahel, donde se remarca la necesidad de un mayor apoyo. Además, se abordaron, entre otros temas, el área de libre comercio, la digitalización y las consecuencias del cambio climático. Fuente: Unión Europea

Situación actual
España

El total de casos notificados en España hasta la fecha asciende a 73, dos de ellos dado de alta: 15 Comunidad Valenciana, 14 en Madrid, 12 Andalucía, 9 Cataluña, 7 en Canarias (uno ya dado de alta), 4 Extremadura, 3 Castilla y León, 3 en el País Vasco, 2 en Baleares (uno ya dado de alta), 1 Castilla La Mancha, 1 en Cantabria, 1en Navarra y 1 Asturias. El 90% de los casos identificados son importados o relacionados con casos importados.