Pasar al contenido principal
La reserva hidráulica española mantiene la tendencia ascendente que se viene registrando de forma ininterrumpida desde el pasado mes de octubre. Los embalses han comenzado 2020 con un total de 31.487 hm³ de agua, un 56,6% de la capacidad global. Este nivel es similar al del año precedente en estas mismas fechas (55,4%) y algo inferior al valor medio del último decenio (57,7%).
En vísperas del Consejo de Asuntos Exteriores extraordinario de la UE (10 de enero), el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad y los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido han emitido una declaración conjunta sobre la situación en el país, reafirmando la necesidad de detener inmediatamente los combates en torno a Trípoli  y su compromiso para contribuir a la mediación de la ONU y al retorno a las negociaciones políticas.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) califica de desolador el panorama de los incendios registrados en Australia durante los últimos meses alertando de los agentes nocivos generados, que afectan la calidad del aire y tienen un impacto negativo en la salud. De acuerdo con la OMM, hasta ahora se han liberado a la atmósfera unas 400 megatoneladas de dióxido de carbono, gas que contribuye al calentamiento global. La cifra de fallecidos a causa de los incendios asciende a 24 personas.
El Departamento de Defensa de EE.UU. denuncia que más de una docena de misiles balísticos lanzados desde Irán han impactado en las últimas horas en 2 bases aéreas que albergan tropas estadounidenses en Irak (Al Asad y Erbil), sin constancia de víctimas. El ministro iraní de Exteriores lo califica de represalia de Irán por el asesinato del general Qasem Soleimaní afirmando se trata de una medida proporcionada al ataque de EE.UU.
El 1 de enero de 2020 ha entrado en vigor una regulación global que reducirá sustancialmente las emisiones nocivas de óxido de azufre de los buques, lo que traerá beneficios significativos tanto para la salud humana como para el medio ambiente.
El representante especial del secretario general para Libia informó al Consejo de Seguridad, reunido a puerta cerrada, sobre la situación en Libia, e hizo un llamamiento a todos los países para que dejen de intervenir en este país, respeten el embargo armamentístico y paralicen el envío de armas o mercenarios al país.
En la última semana se han confirmado 29 nuevos casos de virus Ébola con respecto a la semana anterior, la mayor parte de ellos en el área sanitaria de Mabalako y Butembo. Desde el inicio del brote el pasado agosto de 2018, se han notificado un total de 3.382 casos (3.264 confirmados y 118 probables), incluyendo 2.232 fallecidos.
El primer ministro de Irak reunido con el embajador de Estados Unidos en Bagdad, destacó la necesidad de llevar a cabo un trabajo conjunto para implementar la retirada de las fuerzas extranjeras en el país, de acuerdo con la decisión del Parlamento iraquí manteniendo las relaciones con EE.UU. sobre bases sólidas y subraya la gravedad de la situación actual y sus posibles repercusiones.
Según el último informe de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios, América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más propensa a desastres naturales. Dicho documento señala que desde el año 2000, 152 millones de personas se han visto afectados por un total de 1.205 desastres; y alerta de que muchos de dichos eventos y sus efectos son cada vez más intensos, debido al cambio climático. Fuente: ONU
El Gobierno de Irán anuncia que elimina la última restricción técnica que le quedaba, en su quinto y último paso para reducir sus compromisos iniciada el pasado mes de mayo de forma gradual. Con la eliminación del límite en el número de centrifugadoras, deja de cumplir con las limitaciones impuestas a su programa nuclear en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA) suscrito en 2015.