Pasar al contenido principal
Según el último Boletín Hidrológico, la reserva hidráulica española se sitúa al 56,3% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 31.307 hectómetros cúbicos de la capacidad total (56.074 hectómetros cúbicos), aumentando en la última semana en 329 hectómetros cúbicos (el 0,6%).
Los ministros de Energía de Israel, Grecia y Chipre rubricaron el acuerdo para la construcción del gaseoducto EastMed (The Eastern Mediterranean), por el que se transportará las reservas de gas natural del Mar Mediterráneo oriental en Israel, Creta, Chipre hasta Italia y el resto de la Unión Europea.
El Gobierno de EE.UU. confirma la muerte del general jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán en un ataque aéreo estadounidense dirigido contra el convoy de vehículos en el que viajaba en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Bagdad.
La ministra interina de Relaciones Exteriores de Bolivia ha informado de la designación del actual viceministro interino de Exteriores, Gualberto Rodríguez, como ministro consejero encargado de Negocios en España indicando que el futuro embajador ante España será acreditado por el próximo Gobierno boliviano. Además ha indicado que ha remitido una nota al gobierno de España solicitando un informe sobre las noticias acerca de los agentes de Policía que, con identidad falsa, accedieron al país.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha publicado un estudio en el que denuncia que en la última década se han constatado, en escenarios de conflicto, más de 170.000 casos de violaciones de derechos humanos en menores (una media de 45 violaciones al día), señalando  que el número de países en guerra es el mayor que se ha registrado desde 1989, cuando se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) hizo un llamamiento a la comunidad internacional para aumentar el apoyo a Zimbabue, donde millones de personas se enfrentan al hambre provocado por la sequía prolongada y la crisis económica. Cerca de 8 millones de personas (la mitad del país) necesita asistencia, por lo que el PMA planea duplicar la ayuda que ofrece al país, llegando a 4,1 millones de personas.
Según el último informe del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el año 2019 ha sido el menos mortífero desde que comenzara el conflicto en el país en 2011. Se han registrado 11.155 fallecimientos, un 40% menos que el año anterior (19.799 personas fallecidas). Las víctimas civiles durante el año 2019 disminuyeron en un 46%, con 3.473 personas fallecidas, de las cuales 1.021 eran menores. El informe denuncia que el régimen sirio continúa violando los derechos humanos.
Las autoridades de Australia han elevado a 17 las personas fallecidas a causa de los distintos incendios forestales que se están registrando en el sureste del país. Además, miles de personas se preparan para ser evacuar de diversas zonas antes de que se agraven las condiciones el próximo sábado. En Nueva Gales del Sur, unos 3,6 millones de hectáreas se han visto afectadas por el fuego, el 70% del área calcinada en todo el país.
El Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong ha emitido un comunicado en respuesta a una carta abierta suscrita por un grupo de políticos y personalidades extranjeras sobre las protestas que vienen registrándose en la región en los últimos meses.
El Secretario General de la ONU, en un comunicado, muestra su preocupación por las declaraciones efectuadas por el líder norcoreano, Kim Jong-un, en las que indicaba que ponía fin a la moratoria de ensayos nucleares y el lanzamiento de misiles. En este sentido, señala que espera no se reanuden los ensayos nucleares, tal y como lo indican las distintas resoluciones del Consejo de Seguridad, añadiendo que la no proliferación es «un pilar fundamental de la seguridad nuclear mundial y debe preservarse».