Pasar al contenido principal
Se han registrado fuertes rachas de viento y precipitaciones de diversa intensidad en gran parte del país. Las principales incidencias debidas a la acumulación de agua en vías de tránsito, quedando suspendido el tráfico en varias carreteras, así como el desbordamiento de torrentes (especialmente en Nerva, Huelva), inundaciones de sótanos y locales, y cortes en el suministro eléctrico.
En el marco de este Foro se han abordado seis áreas temáticas: educación, empleo, energía e infraestructura, responsabilidad compartida, protección y soluciones. La mayoría de los compromisos se han realizado en áreas de protección y educación.
La reserva hidráulica española se sitúa en el 48,5% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 54,9% del año anterior y el 56,7% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.955 hectómetros cúbicos de agua (31.424 hm³ de media en los últimos 10 años), aumentando en la última semana en 492 hm³ (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses).
El Consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la UE alcanzó un acuerdo sobre el reglamento a los límites de captura de 2020 en el Atlántico,  Mar del Norte y la pesca internacional donde participan los buques de la UE y los Totales Admisibles de Capturas (TAC), acorde con el objetivo de la Política Pesquera Común.
La Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y Marroquíes de la Cámara de Representantes aprobó dos proyectos de ley destinados a establecer la competencia jurídica de Marruecos sobre su espacio marítimo. En ellos se establece el límite de las aguas territoriales de Marruecos y la creación de una zona económica exclusiva de 200 millas náuticas frente a las costas marroquíes.
En las últimas semanas, la ONU ha contabilizado unos 60.000 desplazados, que se unen a los 400.000 contabilizados en todo el año. Dada la situación, la ONU muestra su preocupación por la seguridad y protección de los más de 3 millones de civiles que se encuentran en la zona de los bombardeos, de los cuales la mitad son desplazados.
La primera jornada del I Foro Global de Refugiados, se ha centrado en la responsabilidad compartida e implementación de acuerdos que faciliten un reparto de responsabilidades más equitativo entre los países de acogida. Señalados, entre los principales retos, la educación, el empleo, la energía e infraestructura y la capacidad de protección.
A partir de hoy y hasta el próximo sábado, atravesará la Península una borrasca atlántica que dará lugar a un temporal de lluvia y viento en prácticamente todo el territorio. Se esperan sobre todo fuertes rachas de viento que podrían alcanzar hasta los 120km/h, además de lluvias generalizadas y persistentes en amplias zonas.
Los Estados miembros, abordaron, entre otros temas, los progresos de la Política Agraria Común (PAC), la protección de los bosques y las restricciones de pesca de algunas especies de peces en el Mar Báltico, Mar Mediterráneo y Mar Negro. Adoptaron, por primera vez, un reglamento común que incluye, entre otros, límites de captura para 2020 para determinadas poblaciones de peces en el Mediterráneo occidental, que afectan principalmente a España, Francia e Italia.
Durante la 14ª reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Foro de Cooperación Asia-Europa (ASEM), se subrayó la importancia de un multilateralismo efectivo y la necesidad de mantener una estabilidad internacional, basada en el derecho e instituciones internacionales.