Pasar al contenido principal
La Unión Europea firmó un acuerdo con Montenegro sobre cooperación transfronteriza, que permite a la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) ayudar en la gestión fronteriza del país, realizar operaciones conjuntas con las autoridades nacionales y desplegar equipos en las regiones de Montenegro que limiten con la UE.
El fuego ha calcinado un total de 79.005,13 hectáreas de superficie desde el 1 de enero al 29 de septiembre de 2019, lo que sitúa a 2019 como el cuarto peor año del decenio, casi cuadruplicando los datos de superficie quemada de los primeros nueve meses de 2018, por detrás de 2012 (215.663,14 hectáreas); 2009 (116.800,25 hectáreas) y 2017 (109.263,08 hectáreas).
La Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) mostró su preocupación por los indicios de que autoridades no reconocidas en Libia puedan amenazar el funcionamiento y la gestión tanto de la Corporación Nacional del Petróleo de Libia (NOC) como de su filial Brega. Asimismo, advirtió que estas acciones ponen en peligro los ingresos del país y podrían constituir violaciones de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
En el último informe trimestral sobre la Misión de Verificación en Colombia, que será presentado al Consejo de Seguridad el próximo 10 de octubre, el secretario general de la ONU destacó los avances y esfuerzos tanto de las FARC como del Gobierno en el proceso de paz y resaltó la importancia de profundizar en la implementación de Acuerdo de Paz en su conjunto.
En su informe sobre “Perspectivas de los mercados agrícolas en la UE a medio plazo (2019-2020)”, la Comisión Europea destaca, entre otros aspectos, que la propagación de la peste porcina africana en China permitirá un incremento del 20% de las exportaciones de carne de cerdo comparado con el año pasado. También se prevé que la exportación de aceite de oliva se sitúe un 7% por encima del promedio de los últimos 5 años, aunque se espera una menor producción en España.
07 octubre 2019

En la lucha organizada contra la desinformación que actúa sobre los procesos democráticos, la UE muestra su capacidad de gestión dentro del marco de los derechos fundamentales y el respeto a los valores de la cultura europea. En este sentido el pasado 14 de junio emitió desde Bruselas un comunicado conjunto, donde la Alta representante Federica Mogherini y el Vicepresidente del Mercado Único Digital exponen un Plan Europeo contra la Desinformación basado en medidas que incentivan la estrecha comunicación de los Estados miembros con la UE.
 
Desde el inicio del brote, en agosto de 2018, se han notificado 3.197 casos, de ellos 3.083 confirmados (5% de ellos dentro del personal sanitario) y 114 probables, incluyendo 2.136 fallecidos. En la última semana se han confirmado 20 nuevos casos frente a los 29 de la semana anterior.
Durante su última visita al país, el Comisario Europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, suscribió varios programas de cooperación por un valor total de 27,5 millones de euros, con el objeto de aumentar el acceso a la electricidad y las energías renovables; impulsar el apoyo a la sociedad civil; y cooperar técnicamente en la mejora de la implementación de los programas de inversión y creación de empleo.
La alta representante de la UE, en una conversación telefónica con el ministro de Exteriores de Chipre, volvió a denunciar las operaciones de perforación que está llevando a cabo el Gobierno de Turquía al oeste de la costa chipriota y valoró la posibilidad de imponer nuevas medidas contra Turquía por esta causa. Estas actividades se producen en un contexto marcado por los esfuerzos, auspiciados también por la ONU, para reanudar las negociaciones en torno a una solución a la situación de Chipre.
El pasado 1 de octubre se inició un nuevo año hidrológico, que se prolongará hasta el próximo 30 de septiembre. En Europa, el año hidrológico recién concluido ha estado marcado por indicadores hidrológicos por debajo de la media de 1981-2019 y con temperaturas superiores. Fuente: Unión Europea