Pasar al contenido principal
El presidente de Chile ha pedido a todos sus ministros que pongan sus cargos a disposición para formar un nuevo gobierno. Además, ordenó el levantamiento del toque de queda en Santiago, justificando la medida por el ejemplar comportamiento de los manifestantes durante la multitudinaria movilización social del viernes, que concentró más de un millón de personas.
Representantes de los gobiernos de Marruecos y Reino Unido han firmado en Londres un acuerdo de asociación, que incluye medidas que garanticen la continuidad de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países para un escenario de salida del Reino Unido de la Unión Europea. Fuente: Agencia oficial MAP
Ante la ola de protestas de la última semana, tras el anuncio del Ejecutivo de introducir un impuesto a las llamadas telefónicas hechas a través de WhatsApp y otras aplicaciones, la UE ha manifestado su apoyo a los objetivos de reforma que el Primer Ministro Hariri y el Gobierno han delineado.
Se repiten, en varias provincias iraquís, los actos de protesta que se vienen sucediendo desde el día 1 de octubre en los que miles de manifestantes reivindican oportunidades de empleo, más servicios básicos y rechazan la corrupción. Más de 160 personas habrían fallecido en lo que va de mes, en los violentos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los civiles que se movilizan.
La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Policía Nacional y la Agencia Tributaria, ha desmantelado en Navarra un laboratorio de cocaína desarticulando la organización delictiva que lo explotaba. Fuente: Ministerio del Interior
Finalizado el recuento de votos, el Órgano Electoral de Bolivia confirma la victoria en primera vuelta del candidato a la reelección por el Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales, frente al de la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa. La diferencia de porcentaje entre ambos es suficiente para evitar la segunda vuelta. El Órgano Electoral anunció además que acepta una auditoría de partidos políticos u organismos internacionales para despejar las sospechas de fraude.
Los Ministros de Defensa de la OTAN acordaron los requisitos de referencia para las telecomunicaciones civiles, incluido el 5G, y señalaron que los aliados necesitan sistemas de comunicación fiables, realizar evaluaciones exhaustivas de riesgos y vulnerabilidades, entre ellas las ciberamenazas, y considerar las consecuencias de la propiedad extranjera, el control o la inversión directa en dichas redes.
Durante la primera Cumbre Rusia – África, celebrada en Sochi (Moscú) con la participación del presidente ruso y 43 dirigentes y representantes de los países africanos, se acordó una declaración en la que se comprometieron a cooperar en distintos ámbitos, entre ellos, el comercial, el económico y el de seguridad, para luchar contra el terrorismo internacional y el extremismo, así como interactuar para garantizar la integridad del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares.
Se ha confirmado que el cuerpo sin vida localizado ayer por la tarde frente al puerto de Tarragona corresponde a una de las 5 personas que aún permanecían desparecidas en esta provincia a causa de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que ha afectado a la zona en los últimos días. Con esta víctima se elevan a 2 las personas fallecidas a causa del temporal y otras 4 continúan desaparecidas.
En la primera sesión de los dos días de reunión, los ministros de Defensa de la OTAN trataron, entre otros asuntos, sobre la situación en el noreste de Siria y mostraron su acuerdo en mantener el compromiso con las misiones y operaciones en marcha en la región, salvaguardando los avances logrados en la lucha contra el grupo yihadista DAESH. El secretario general señaló que todos los Estados miembros apoyan fuertemente los esfuerzos por encontrar una solución política negociada y acordada a nivel int