Pasar al contenido principal

COMPARECENCIA PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN FUNCIONES - 16.10.2019
 

El Gobierno de España ha manifestado, en coordinación con sus socios de la UE, su intención de denegar nuevas licencias de exportación de material militar susceptible de ser utilizado en la operación militar que Turquía está llevando a cabo en el noreste de Siria. En esta línea, condenó dicha acción al considerar que deteriora la situación humanitaria de la zona, además de poner en peligro la estabilidad y seguridad de la región.
La reserva hidráulica española está al 39,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 22.346 hmde agua, disminuyendo en la última semana en 310 hm3 (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica
En una operación desarrollada entre el 16 y el 20 de septiembre contra el tráfico de personas con fines de explotación laboral, especialmente en el sector agrícola, se detuvo a un total de 6 personas y se identificaron 302 víctimas potenciales, la mayoría ciudadanos europeos. En esta operación, que contó con el apoyo de Europol y fue liderada por Francia, colaboraron las fuerzas de seguridad de España, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Portugal y Holanda.
Dada la situación, el Gobierno ha emitido el siguiente comunicado: «Una minoría está queriendo imponer la violencia en las calles de las ciudades catalanas, especialmente Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida. La violencia de esta noche está siendo generalizada en todas las protestas. Grupos violentos de manifestantes han atacado las sedes de las subdelegaciones en Tarragona, Girona y Lleida, y están provocando destrozos y actos vandálicos en otras localidades catalanas.
El gobierno de EE.UU. ha comunicado la imposición de sanciones contra cargos públicos turcos como respuesta a la ofensiva militar lanzada por el gobierno turco en el noreste de Siria. Asimismo, ha anunciado la reimposición de aranceles del 50% a las importaciones de acero turco y la suspensión de las negociaciones para un acuerdo comercial bilateral.
Con la colaboración de Europol, agentes de la Policía Nacional desmantelan en Madrid una organización dedicada a la distribución de billetes falsos de 50 euros por toda España. Durante la operación se intervinieron 15.000 euros falsos en billetes de 50 y ocho personas han sido detenidas. Fuente: Ministerio del Interior
El Consejo de la Unión Europea prorroga las medidas restrictivas para hacer frente al uso y la proliferación de armas químicas hasta el 16 de octubre de 2020.
En la reunión, se abordaron diferentes cuestiones además del conflicto en la frontera de Turquía y Siria. Cabe destacar las conclusiones sobre el mantenimiento de la presencia de la Operación EUFOR Althea, así como la necesidad de la formación de gobierno en Bosnia y Herzegovina, la evolución política positiva de Tailandia, tras las elecciones de marzo, o la situación en Camerún.
La Comisión Europea movilizó 10 millones de euros adicionales en asistencia humanitaria para mitigar las consecuencias de los dos ciclones (Idai y Kenneth) que han afectado a Mozambique este año. La ayuda se destinará a asistencia alimentaria, sanitaria y preparación ante desastres y se suma a la ya asignada, tras el paso de dichos ciclones, por valor de 11 millones de euros para apoyar la reconstrucción y a los 4 millones activados a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.