Pasar al contenido principal
Ayer por la mañana se produjo un intento de golpe de Estado, que fue rápidamente desactivado por las autoridades civiles. La situación se encuentra bajo control, las fronteras del país permanecen abiertas y las fuerzas de seguridad se mantendrán desplegadas durante los próximos días para evitar posibles incidentes. Los 45 militares españoles que forman parte del destacamento aéreo Mamba, con su base en Libreville, no se vieron afectados y se encuentran localizados en zonas seguras.
La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, reiteró en una comparecencia pública su preocupación ante el discurso pronunciado el pasado miércoles por el presidente chino, Xi Jinping, sobre la consideración de Taiwán como parte de China y no como país democrático. Asimismo, solicitó apoyo a la comunidad internacional para frenar la voluntad de unificación por parte de China sobre la premisa de “un país, dos sistemas”. 
Fuente:
Presidencia de Taiwán
La Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU expresó su preocupación por la violencia y los posibles abusos de derechos humanos ocurridos en Bangladesh antes, durante y después de las elecciones el pasado 30 de diciembre. En este sentido, instó a las autoridades a llevar a cabo investigaciones rápidas, independientes, imparciales y efectivas sobre todos los supuestos actos de violencia y violaciones de derechos humanos relacionadas con el fin de llevar a la justicia a los responsables, independientemente de sus afiliaciones políticas.

ENCT2019

Ha sido publicada, por primera vez en la historia, la Estrategia Nacional Contra el Terrorismo, un documento que se constituye en el marco de referencia unificado y actualizado para prevenir, combatir y contrarrestar la amenaza que representan el terrorismo y el extremismo violento contra los ciudadanos y los intereses españoles.


 
Este nuevo texto, publicado en el
Boletín Oficial del Estado (BOE), sustituye a la anterior Estrategia Integral contra el Terrorismo Internacional y la Radicalización (EICTIR), elaborada en el año 2012, y se adapta a la nueva situación de la amenaza en el marco de la Estrategia de Seguridad Nacional de 2017. Ha sido igualmente elaborada en consonancia con la Estrategia Contra el Terrorismo de la Unión Europea y la de Naciones Unidas.

 

 Estrategia Nacional contra el Terrorismo 2019 (9.39 MB)

 Estrategia Nacional contra el Terrorismo 2019-Interactivo (2.08 MB)

 Stratégie Nationale Contre le Terrorisme 2019 (8.16 MB)

 National Counter-terrorism Strategy 2019 (3.8 MB)

Ha sido publicada, por primera vez en la historia, la Estrategia Nacional Contra el Terrorismo, un documento que se constituye en el marco de referencia unificado y actualizado para prevenir, combatir y contrarrestar la amenaza que representan el terrorismo y el extremismo violento contra los ciudadanos y los intereses españoles.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior, durante el pasado año se llevaron a cabo en nuestro país un total de 23 operaciones antiyihadistas en las que se detuvo a 29 personas, unas cifras notablemente inferiores a las de 2017, cuando se detuvo a un total de 76 personas y se realizaron 52 intervenciones. Desde los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, son 777 los detenidos en España en la lucha contra el terrorismo yihadista y 107 los arrestados en otros países.
El nuevo presidente de la Asamblea Nacional para el periodo 2019-2020, el opositor Juan Guaidó (Voluntad Popular), ha hecho un llamamiento a generar una transición política que permita unas elecciones libres en el país, con el apoyo de la comunidad internacional y de las Fuerzas Armadas. Asimismo, ha advertido que, si Nicolás Maduro asume de nuevo la presidencia el próximo día 10, la Asamblea Nacional reafirmará “la ilegitimidad y desconocimiento, así como la declaratoria de usurpación del cargo”.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó ayer su preocupación por la violencia y presuntas violaciones de derechos humanos que ocurrieron antes, durante y después de las elecciones del pasado 30 de diciembre, especialmente contra la oposición política y los medios de comunicación.
La Guardia Civil desarticuló en Canarias una de las organizaciones criminales más activas en la introducción de hachís en las islas. En el marco de la operación se detuvo a los 18 integrantes de la organización, entre ellos el líder de nacionalidad marroquí, y se incautaron 1.450 kilogramos de hachís. La red introducía mensualmente desde Marruecos cerca de tres toneladas de hachís.
El Gobierno de EE.UU. ha notificado el envío de personal y medios militares a Gabón, preparados para desplegarse en la República Democrática del Congo en caso de producirse manifestaciones o incidentes violentos que pudieran afectar a ciudadanos o instalaciones diplomáticas estadounidenses en el país. Fuente: ONU
El enviado especial de la ONU para Somalia advirtió ante el Consejo de Seguridad que el país podría vivir un nuevo conflicto si no se soluciona el continuo enfrentamiento entre el Gobierno Federal y los Estados miembros federados. Asimismo, destacó que, aunque el grupo terrorista Al Shabaab sigue siendo la principal amenaza para la seguridad en Somalia, también se ha observado un aumento de las actividades de elementos partidarios del grupo yihadista Daesh en la capital, Mogadiscio.