Pasar al contenido principal
Según los datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación proporcionados por las Comunidades Autónomas, hasta el 17 junio la superficie afectada durante 2018 por los incendios forestales alcanza las 8.840 hectáreas. Se trata del tercer mejor dato de los últimos 10 años, tras los registrados en 2013 y 2016 en estas mismas fechas.
Ayer finalizó la VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas celebrada en Cartagena de Indias (Colombia), donde los ministros, jefes de delegaciones participantes y las autoridades de Alto Nivel adoptaron la Declaración de Cartagena, que pide dar continuidad a la puesta en funcionamiento del Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai en las Américas y el Caribe, que busca mitigar las probabilidades de siniestros frente a los fenómenos naturales.
Durante la jornada de hoy, medios de Salvamento Marítimo han rescatado hasta el momento a 569  inmigrantes que intentaban alcanzar las costas de Andalucía y Canarias a bordo de 21 embarcaciones.
El pasado 20 de junio se conmemoró el 20 aniversario del Programa Copernicus de la UE, proveedor líder de datos de observación de la Tierra en todo el mundo. En 1998 el Manifiesto Baveno propuso la creación de un programa europeo de monitorización del medio ambiente, que en la actualidad cuenta con 7 satélites en órbita que proporcionan acceso a datos en seis áreas: monitorización terrestre, del entorno marino y de la atmósfera, cambio climático, respuesta de gestión de emergencias y seguridad.
En la capital del país al menos 83 personas han resultado heridas por la explosión de una granada durante un mitin del nuevo primer ministro etíope, que asumió su cargo el pasado abril, quien ha resultado ileso. Hasta el momento no hay confirmación oficial de que se hayan producido víctimas mortales. El primer ministro ha afirmado que los ataques no impedirán que la coalición gobernante, el Frente Democrático Revolucionario Etíope (EPRDF), aplique su programa de reformas previsto.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) responsabilizó al Gobierno de Nicaragua de graves violaciones a los derechos humanos en el informe presentado ayer ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). El documento recoge las conclusiones finales de la visita que la Comisión realizó al país entre el 17 y el 21 de mayo para analizar la situación con respecto a las protestas que comenzaron el pasado 18 de abril y que han causado al menos 212 víctimas mortales hasta el 19 de junio, según la CIDH.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado la suspensión de los ejercicios militares en Corea del Sur programados durante los próximos 3 meses, en cumplimiento de lo acordado entre el presidente de Estados Unidos y el dirigente de la República Popular Democrática de Corea en la Cumbre de Singapur celebrada la semana pasada.
El Consejo ha adoptado el mandato de negociación para el futuro acuerdo entre la UE y los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP). Las negociaciones formales comenzarán a fines de agosto de 2018, según lo previsto en el acuerdo actual, el Acuerdo de Cotonú, que expirará en febrero de 2020. Se espera que el futuro acuerdo abarque áreas prioritarias como la democracia, los derechos humanos, el crecimiento económico y la inversión, el cambio climático, la erradicación de la pobreza, la paz, la seguridad, la migración y la movilidad.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,93% (9.792 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -0,6%. La prima de riesgo española se sitúa en 102 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,36%. El euro cotiza a 1,163 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del 0,17%.
En el comunicado emitido al término de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebrada en Viena, la Organización ha anunciado que los socios de la OPEP y otros 10 países que decidieron aplicar un recorte en la producción a finales de 2016 han acordado aumentar la producción en unos 600.000 barriles diarios a partir del próximo 1 de julio.