Pasar al contenido principal
La Guardia Civil en colaboración con la Agencia Tributaria, en el marco de la operación ALQUIMIA desarrollada simultáneamente en España, Rumania y Portugal, ha desarticulado una organización criminal que introducía mercancía en la UE procedente de China de manera fraudulenta, con la que comerciaban en territorio europeo generando los consiguientes beneficios ilícitos, los cuales eran transferidos a China de manera velada a través de distintos procedimientos.
Los primeros ministros de Eslovaquia, Hungría, Polonia y República Checa (Grupo Visegrado) han celebrado una cumbre en Budapest, a la que también ha asistido el canciller de Austria, con el fin de debatir los principales desafíos de Europa. En cuanto a materia migratoria, han señalado la importancia de reforzar las fronteras exteriores y la cooperación en origen para evitar la inmigración irregular.
Las exportaciones españolas en el periodo enero-abril crecieron un 3,7% con respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 94.883 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo. Las importaciones registraron también su máximo histórico y subieron un 4,9%, hasta los 104.866 millones. Como resultado, el déficit comercial de los 4 primeros meses del año alcanzó los 9.983 millones, un 18,9% más que el registrado en el mismo periodo de 2017.
Desde el inicio del brote hasta el 19 de junio, se han registrado 62 posibles casos de virus ébola en el país (28 de ellos fallecidos). Del total de casos, hasta el momento 38 han sido confirmados, 14 son probables y 10 son sospechosos. Los casos se han registrado en las zonas sanitarias de Bikoro (25), Iboko (31), Wangata (4) y, por primera vez, en la zona sanitaria de Ingende (2), todos ellos en la provincia de Ecuador. El 52% de los casos confirmados y probables se concentran en Iboko y el resto en Bikoro (40%) y en Wangata (8%).
La Policía Nacional y Europol han detenido a 28 personas, en una operación conjunta, tras una investigación llevada a cabo en varias provincias españolas que ha permitido desarticular 2 organizaciones dedicadas al tráfico de menores marroquíes que, después de ser captados en Marruecos, cruzaban la frontera de manera clandestina mediante diversos métodos, principalmente en embarcaciones. Los investigadores estiman que más de un centenar de menores han sido víctimas de las organizaciones desmanteladas.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona han afirmado que el borrador presupuestario para 2018 enviado por España cumple con los requisitos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Asimismo, han acordado la cuarta y última revisión del programa de ajuste macroeconómico para Grecia, que permite un nuevo desembolso (el quinto) de 15.000 millones de euros. Grecia abandonará oficialmente este programa el próximo mes de agosto.
El Gobierno ha anunciado un plan humanitario de emergencia, por un importe de 19 millones de euros, para atender a los aproximadamente 75.000 desplazados internos afectados por el conflicto separatista que tiene lugar en las dos regiones occidentales anglófonas del país, que comenzó en 2016 y que se ha recrudecido desde comienzos de año con la aparición de grupos armados.
El Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea ha publicado una nueva edición del Atlas Mundial de la Desertificación, que señala que más del 75% de la tierra ya se ha degradado y más del 90% lo podría estar para 2050. Anualmente, unos 4,18 millones de km2 de tierra se degradas y África y Asia son los más afectados. Se prevé que la degradación del suelo, cuyo coste económico se estima en decenas de miles de millones de euros anuales, podría reducir a la mitad la producción agrícola en India, China y África subsahariana.
La Comisión Europea ha anunciado un paquete de ayuda humanitaria por valor de 34 millones de euros para Uganda y Kenia, especialmente para las poblaciones de desplazados en ambos países. De los fondos anunciados, 24 millones de euros irán destinados a Uganda, primer país receptor de refugiados en África y los otros 10 millones de asistencia de emergencia irán destinados a Kenia, para apoyar a la población que vive en los campamentos de refugiados de Dadaab y Kakuma.
La Unión Europea y Nueva Zelanda han iniciado oficialmente las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial, con el objeto de eliminar las barreras al comercio de bienes y servicios, así como crear normas comerciales para conseguir que el comercio sea más fácil y sostenible. En 2017, el comercio bilateral de mercancías entre la UE y Nueva Zelanda ascendió a 8.700 millones de euros. La mayor parte de las exportaciones de la UE son productos manufacturados, como equipos de transporte, maquinaria y aparatos, así como productos químicos, plásticos, alimentos y servicios.