Pasar al contenido principal
En la provincia de Zaragoza ha sido localizado el cuerpo sin vida de una persona, que podría haber sido arrastrada por la crecida del río Grío y que estaba siendo buscada desde última hora de ayer. El punto máximo de caudal ya ha pasado por Castejón con valores similares a los registrados en 2015 (2.682 m3/s y una altura de 7,77 metros). La rotura de algunos diques del Ebro en Navarra y La Rioja está laminando la avenida, lo que hace que su avance sea más lento del previsto, de forma que llegará a Tudela bien entrada la tarde.
Las Fuerzas Armadas de Israel han informado de que están respondiendo a los incidentes violentos que cientos de palestinos están provocando desde esta mañana en distintos puntos de la frontera con Gaza en el marco de la “Marcha del Retorno”, que comenzó el pasado 31 de marzo y que se desarrollará hasta el próximo 15 de mayo. Según medios de comunicación palestinos, unas 30 personas han resultado heridas. 
En el primer trimestre de este año han fallecido 763 civiles y otras 1.495 personas han resultado heridas, principalmente a consecuencia de ataques armados y de la explosión de artefactos improvisados. Se trata de cifras similares a las registradas durante este periodo tanto en 2017 como en 2016.
Hoy y mañana se celebra la VIII Cumbre de las Américas en Perú, en la que los Jefes de Estado y de Gobierno abordarán el tema central “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”. 
El caudal en el eje del Ebro mantiene su nivel más alto en Castejón (2.634 m3/s), donde ya se ha roto la mota de contención. Se espera que el máximo pase durante la jornada de hoy por Tudela y llegue el fin de semana a Zaragoza, donde en estos momentos el caudal es de 1.735 m3/s. De la red principal de carreteras, se encuentra cortado un tramo de 1 km de la N-113 a la altura de Castejón. Se mantienen en nivel de aviso naranja (crecida inusual) 6 estaciones de referencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro, entre ellas las de Logroño, Castejón, Calatayud y Zaragoza.
El Gobierno apoya la adhesión de España a la Plataforma de Regiones del Carbón en Transición, impulsada por la Comisión Europea con el objetivo de consolidar un proceso de transición justa, de reactivación económica y de desarrollo alternativo para lograr la transformación de las comarcas mineras ante los retos con los que se enfrentan estas regiones. Las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Asturias y Aragón formarán parte del equipo país que participará en dicha Plataforma, junto con representantes del Ministerio de Energía. 
Se ha autorizado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias en la provincia de Zaragoza ante la previsión de una avenida del Ebro de carácter extraordinario en los próximos 3 días. El Plan Territorial de Protección Civil en Aragón se ha elevado a nivel de emergencia 2; el Plan de Inundaciones en Navarra se encuentra en fase 1 (en una escala de 0 a 3) y se ha rebajado de 1 a 0 la situación de emergencia del Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones en el País Vasco.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha confirmado que un equipo de expertos de la Misión de Investigación de la organización se desplaza en estos momentos a Siria, donde comenzará a trabajar el próximo día 14.
El jefe de la Misión Integrada Multidimensional de Estabilización de la ONU en el país (MINUSMA) ha destacado en una reunión del Consejo de Seguridad que mantiene como prioridades la celebración de elecciones presidenciales y legislativas en la segunda mitad del año y la implementación del Acuerdo de Paz alcanzado en 2015.