Pasar al contenido principal
Al menos 21 personas han fallecido y otras 27 han resultado heridas en dos explosiones registradas en el área de Shash Darak, centro de Kabul. Por el momento ningún grupo terrorista ha reivindicado la autoría del ataque.
La fragata “Victoria” de la Armada Española ha alcanzado el ecuador de su integración en la Agrupación Naval de la OTAN nº 2 (SNMG-2). El buque español, que se encuentra actualmente operando en el Mediterráneo oriental, se incorporó a la agrupación el pasado 2 de marzo en el puerto italiano de Catania.
La Unión Europea emitió un comunicado tras el ataque terrorista perpetrado el pasado viernes, en el que varias personas fallecieron en una localidad cercana a la frontera con Níger, que “busca debilitar el proceso de paz y reconciliación en Mali, y dividir a la comunidad nacional”. Además, recordó que todo ataque contra la población civil constituye una infracción del derecho internacional y puede ser susceptible de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU. Por último, reiteró el apoyo la lucha contra la amenaza terrorista en Mali y en toda la región.
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde principios de año y hasta el 25 de abril, al menos 20.927 personas han llegado a Europa de forma irregular por a través del Mediterráneo. De ellas 3.994 han llegado a España, 9.068 a Italia y a Grecia 7.818 (en el mismo periodo del año 2017 fueron 44.152 las personas que llegaron a Europa a través del Mediterráneo).
Este viernes finalizó el ejercicio de emergencia nacional que anualmente organiza la Unidad Militar de Emergencias y en el que han participado unas 3.500 personas, numerosos vehículos, buques y aeronaves. Este ejercicio tiene como objetivo preparar a las Fuerzas Armadas y a los servicios de emergencias estatales, autonómicos y locales para trabajar coordinados en un mismo dispositivo ante una catástrofe.
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores esta semana ha realizado un viaje a Nueva York, para participar en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU sobre Consolidación de la Paz y Sostenimiento de la Paz, así como en diversos actos sobre prevención de conflictos, consolidación de la paz y Derecho Internacional Humanitario. Además, se reunió con altos cargos de la ONU responsables de asuntos políticos y de operaciones de mantenimiento de la paz.
El Gobierno de la Republica Popular Democrática de Corea ha informado de la intención de clausurar su centro de ensayos nucleares de Punggye-ri en el mes de mayo, tras adoptar el pasado viernes en la cumbre intercoreana la “Declaración de Panmunjom para la paz, la prosperidad y la unificación de la Península de Corea”, en la que los dirigentes de la Republica de Corea y de la República Popular Democrática de Corea acordaron, entre otros asuntos, continuar trabajando para una completa desnuclearización de la Península.
Del 30 de abril al 10 de mayo delegaciones de Gobiernos se reúnen en Bonn (Alemania) para una nueva ronda de negociaciones sobre cambio climático bajo el marco de las Naciones Unidas, con el objetivo de avanzar y elaborar reglas para la implementación del Acuerdo de París sobre el cambio climático adoptado en 2015. El manual operativo, cuya decisión final se adoptará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP24) en Katrowice (Polonia), el próximo mes de diciembre, permitirá que el acuerdo pueda traducirse en acciones prácticas.