Pasar al contenido principal
La UE apoya el llamamiento de la ONU para implementar un alto el fuego humanitario de 30 días e insta a la comunidad internacional a tomar la misma decisión. Asimismo la UE solicita a las partes en el conflicto tomar todas las medidas que permitan un alto el fuego inmediato, la protección de la población y el acceso humanitario. La UE considera que no existe una solución militar al conflicto y que las partes deben por tanto comprometerse de manera urgente con el proceso político liderado por la ONU.
El Consejo de Seguridad de la ONU, tras no alcanzar un acuerdo que permita un cese el fuego y la entrada de ayuda humanitaria en Siria, ha decidido posponer la votación para la reunión que se celebrará hoy. Horas antes, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados informó a los Estados Miembros sobre la necesidad de mantener y reforzar el apoyo internacional a los países de la región (Turquía, Líbano, Jordania, Iraq y Egipto) que albergan a 5,5 millones de refugiados sirios. Tras casi siete años de violencia, se estima que otros 6,1 millones de personas son desplazados internos.
El grupo yihadista Al Shabaab ha reivindicado el doble atentado en el que al menos 18 personas han fallecido y otras 20 han resultado heridas en la explosión de dos coches bomba que han explotado en la capital de Somalia, uno ante las puertas del palacio presidencial y otro en el acceso a la sede de la Agencia de Inteligencia y Seguridad somalí.
La Policía de Zúrich ha confirmado que el incidente registrado cerca de la avenida Europa, en las proximidades de la estación central de ferrocarriles de Zúrich, se ha calificado como presunto delito de violencia de género.
La Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre el Sahel, copresidida por la Unión Europea, la ONU, la Unión Africana y el grupo de países G5 Sahel (Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania, Níger), ha adoptado un comunicado conjunto en el que se reafirma el apoyo político para la región del Sahel, además se han incrementado las aportaciones económicas hasta los 414 millones de euros para apoyar a la Fuerza de seguridad conjunta del G5 Sahel (incluye los 176 millones de euros de la UE y sus estados miembros además de 100 millones de euros del Fondo para la Paz en África de la UE) y también se ref
El IBEX-35 ha cerrado con una bajada del 0,55% (9.822 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -0,10%. La prima de riesgo española se sitúa en 93 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,59%. El euro cotiza a 1,229 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -0,88%.
Dos personas han fallecido frente a una sucursal bancaria en la Avenida de Europa, en el centro de Zurich, en un incidente que se encuentra bajo investigación policial (los medios de comunicación han informado de que podría tratarse de un tiroteo). La Policía informa de que la situación está bajo control y ha calificado el incidente como un “crimen violento”.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha emitido una alerta por lluvias intensas y fuertes vientos en Canarias que el domingo podrían acumular hasta 100 l/m2 en 12 horas. Hoy viernes, se espera el paso de una primera borrasca que dejará abundantes lluvias en todas las islas. Además, se prevé que este episodio vaya acompañado de vientos muy fuertes, de hasta 90 km/h.

Antecedentes

La Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM), celebrada entre el 16 y 18 de febrero de 2018, es un foro internacional clave tanto por el nivel de los líderes participantes como por el contenido de los debates. Opera como toma de pulso anual a las principales cuestiones de política, diplomacia y seguridad internacionales. Este año ha congregado a unos 120 líderes, en más de 30 paneles.

En la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Seguridad y Desarrollo en el Sahel en la que participan los jefes de Estado o de Gobierno de la UE, el G5 Sahel (Chad, Mali, Burkina Faso, Mauritania y Niger), la Unión Africana y la ONU, el presidente del Gobierno español ha manifestado que esta zona, una de las más pobres del mundo, se enfrenta a graves problemas de seguridad debido al terrorismo y al narcotráfico. En este sentido, ha manifestado que la UE está haciendo un gran esfuerzo para ayudar a estos países, trabajando en dos líneas de actuación: la seguridad y el desarrollo.