Pasar al contenido principal
El Comité de Análisis y Operaciones de la DGT se ha reunido esta mañana para analizar las vías que pueden verse afectadas por la nieve y determinar las actuaciones a seguir. El Comité estará activado durante todo el fin de semana, en especial el sábado cuando el riesgo de nevadas es mayor. La Aemet prevé nevadas que pueden afectar a las carreteras de la mitad norte e interior de la península. Hay riesgo de nevadas en todas las provincias de Castilla y León, con riesgo importante (aviso de nivel naranja) en las provincias de León y Palencia.
El Gobierno de España ha expresado su preocupación por las informaciones sobre ataques a zonas residenciales e instalaciones médicas, en las últimas semanas, que han causado numerosas bajas civiles y han afectado a personal e instalaciones sanitarias.
Las tasas de incidencia de gripe superan el umbral basal en todas las redes centinela, excepto en Canarias y Ceuta, que se mantienen a nivel basal. La difusión de la enfermedad es epidémica en la mayor parte del territorio nacional, excepto en Canarias, Ceuta y Melilla, donde es esporádica. A nivel nacional, en la semana 01/2018, la tasa de incidencia de la gripe se sitúa en 212,8 casos por 100.000 habitantes, cifra ligeramente superior a la semana anterior. Se señala una difusión epidémica, se mantiene un nivel de intensidad bajo y la evolución es estable.
El Gobierno de España ha condenado la decisión israelí de construir más de mil viviendas en Cisjordania y ha hecho un llamamiento al Gobierno de Israel para que pongan fin a la construcción de asentamientos por ser contrarios al Derecho Internacional y suponen un obstáculo para la solución de los dos estados para el conflicto entre Israel y Palestina.
Ante la previsión favorable de las condiciones meteorológicas y el cese del episodio de precipitaciones registrado el día de ayer, el Departamento de Seguridad del País Vasco ha desactivado el Plan Especial de Emergencias ante el riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma, activado en la noche de ayer.
El Gobierno de España ha condenado los ataques perpetrados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras el fin el pasado día 9 del alto el fuego temporal, bilateral y de ámbito nacional, que dificultan el dialogo de paz, que habían permitido mejorar las condiciones de seguridad y bienestar de las zonas más afectadas por el conflicto. Asimismo, insta al ELN a suspender todo acto terrorista y retomar las negociaciones con el gobierno de Colombia que permita prolongar el alto el fuego y facilitar un acuerdo definitivo de paz.
Las intensas y persistentes lluvias registradas durante la jornada de ayer han ocasionado el anegamiento de bajos de inmuebles y garajes, caídas de árboles y desprendimientos así como balsas de agua en vías públicas y carreteras, que han obligado a cortes puntuales en la red secundaria de carreteras como en el transporte ferroviario entre Múgica y Guernica, que aún permanece suspendido. Asimismo, la crecida en ríos ha provocado desbordamientos en algunas zonas de sus cauces, aunque a lo largo de la madrugada los caudales han comenzado a descender y sus niveles tienden a estabilizarse.
España expresa su preocupación por la información sobre los ataques a zonas residenciales e instalaciones médicas llevados a cabo en Siria en las últimas semanas, que han provocado un alto número de bajas civiles y ha afectado a personal e instalaciones sanitarias.
La fragata Santa María de la Armada Española, que actualmente participa en la operación EUNAVFOR MED SOPHIA de la Unión Europea contra el tráfico de personas en el Mediterráneo, ha intervenido en el rescate de 97 personas que estaban siendo auxiliadas por un petrolero frente a las costas de libia. Otros 250 inmigrantes que viajaban con ellos a bordo de dos embarcaciones fueron rescatados por la guardia costera libia.